
Tecnología
El periodista de Dolores, Julio Zarantonello, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el caso de violencia institucional que sufrió en manos de efectivos policiales y la persecución política que asegura haber padecido por denunciar la corrupción en la intendencia de Camilo Etchevarren.
“Siempre se cortó por la fruta y no por la raíz”, advirtió Julio Zarantonello, al señalar a la corrupción estructural como el verdadero problema que permitió los abusos de autoridad que denunció.
Zarantonello relató que fue brutalmente golpeado por dos vecinos armados con una masa y un cuchillo, mientras varios efectivos policiales presenciaban el ataque sin intervenir. Uno de los policías, según contó, era familiar de los agresores. “Cuando abro la puerta, estaba la policía y les abría paso. Uno me decía: ‘no vimos nada’”, recordó.
Tras el ataque, fue trasladado en una ambulancia donde comenzó un calvario de violencia institucional. “Me suben a una ambulancia, me cosen la nariz, me llevan a la comisaría, me esposan en un patio y me revientan a trompadas”, aseguró. Entre los policías condenados por el hecho se encuentra el capitán Gustavo Verán, quien, según Zarantonello, “me pegó una trompada y me rompió la ceja”.
El caso tuvo un fallo reciente, tras seis años de lucha judicial, con varios efectivos condenados por abuso de autoridad y vejaciones. Sin embargo, denunció que aún queda pendiente la investigación sobre los hechos ocurridos en el hospital, donde, afirmó, “me pegaron hasta las 6.00 de la mañana con las manos esposadas”.
Zarantonello fundó el sitio “La otra cara de la noticia” para difundir su historia, ya que, según indicó, los medios locales estaban cooptados por el poder político. “Tuve que abrir una página de noticias porque lo policial se encubre, los muertos en comisaría suceden y nadie dice nada”, apuntó.
Además, denunció un entramado de protección política a los efectivos involucrados: “El jefe de tercio, hijo de uno de los agresores, siguió en funciones. Todos tenían cargos jerárquicos. Eran protegidos porque liberaban zonas y trabajaban para ellos”, afirmó.
Zarantonello apuntó directamente al entonces intendente Camilo Etchevarren: “Me rodeaba de policías, me negó atención, y me terminó poniendo una restricción de dos años para que no pudiera acercarme con una cámara”. Y concluyó: “Él sabía todo lo que pasaba. Mostré la corrupción con una moto 110 y un celular, y eso ayudó a que lo sacaran del poder”.
Finalmente, reflexionó: “Si me mataban, nadie se enteraba. Querían hacerme desaparecer. Pero no pudieron”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS