Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de abril de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

SADOP La Plata: “Toda educación es pública, lo que cambia es la gestión”

El secretario General del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) La Plata, Diego Richusa, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rol de los docentes en la gestión privada, los desafíos gremiales y las problemáticas que atraviesan las escuelas, como el bullying y el acceso a capacitaciones permanentes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

“Lo primero que podemos decir es que toda educación es pública. Hay dos gestiones: estatal y privada, pero ambas se rigen por el sistema educativo público”, planteó Richusa al comenzar la entrevista. En la provincia de Buenos Aires, el 30 por ciento del sistema educativo corresponde a la gestión privada. “Muchas veces se cree que son escuelas de elite, pero la mayoría están en barrios populares y reciben a hijos de trabajadores y trabajadoras humildes que hacen un esfuerzo enorme”, aseguró.

En relación al funcionamiento de las instituciones privadas, aclaró: “Uno no puede abrir una escuela de cualquier forma. Se debe cumplir con normativa estatal, condiciones edilicias, laborales y curriculares. La educación es pública, y las reglas las establece el estado”.

Richusa también hizo referencia a las presiones que viven muchos docentes para no adherir a medidas de fuerza, como los paros: “La primera amenaza del empleador es el descuento salarial. A pesar de eso, vemos un crecimiento importante en la unidad docente. Antes era el 40 por ciento el que se movilizaba, hoy es mucho más”.

En esa línea, destacó el trabajo gremial de SADOP La Plata: “Desde el gremio estamos presentes, resolviendo conflictos y concientizando a los docentes sobre sus derechos. En nuestra región tenemos más de cien delegados distribuidos en unas 400 instituciones privadas, que incluyen jardín, primaria y secundaria”.

Sobre la clásica discusión por el aumento de cuotas, el dirigente fue contundente: “No se puede justificar un aumento diciendo que se subió el salario docente. El sueldo lo paga el empleador, incluso cuando hay subvención estatal. El estado subvenciona al empleador, pero la relación laboral es 100 por ciento privada”.

Respecto a la sindicalización dentro de las instituciones privadas, Richusa explicó: “En la mayoría de las escuelas podemos afiliar con tranquilidad. Donde hay resistencia, suele ser por prejuicio. Pero con el tiempo, los empleadores entienden que la presencia sindical ayuda a encauzar los conflictos y no al revés”.

Finalmente, abordó la problemática del bullying y otras formas de maltrato escolar. “Siempre reclamamos formación permanente, no solo sobre bullying sino sobre todas las situaciones que atraviesan a la comunidad educativa. Muchas veces, los docentes son la primera escucha y el primer eslabón para una posible solución. La escuela recibe problemáticas que a veces se originan fuera, sobre todo en redes sociales”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Educación, SADOP, Rodolfo Supeña, Diego Richusa

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!