Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de abril de 2025 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Esteban Paulón: “La criptoestafa dañó a Javier Milei y puede derivar en un juicio político"

El diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la comisión investigadora por la estafa vinculada a la criptomoneda $Libra, promovida por el propio presidente Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Logramos algo que muchos daban por caído: la aprobación de la comisión investigadora con una mayoría contundente de 128 votos”, celebró Esteban Paulón, y remarcó: “Pese a los intentos del gobierno por entorpecer la sesión, el Congreso de la Nación Argentina envió un mensaje claro”.

Paulón cuestionó duramente al oficialismo por la falta de explicaciones y las contradicciones que rodearon al escándalo: “Las explicaciones ambiguas, la falta de claridad, los reportajes con Jonatan Viale y Luis Majul solo sembraron más dudas. No hicieron más que dañar la confianza que muchos habían depositado en el presidente Javier Milei.

En ese sentido, señaló: “Un presidente supuestamente honesto, que no negociaba con la casta y era experto en economía, terminó dañando gravemente esos atributos tras el 14 de febrero, cuando promovió la criptoestafa desde su cuenta oficial”.

La comisión, que comenzará a funcionar el próximo 23 de abril, estará compuesta por 31 miembros representativos de todos los bloques. Tendrá por objetivo indagar en la “responsabilidad y consecuencias políticas” de lo ocurrido.

“La comisión va a tener un trabajo serio. Buscamos que rinda frutos, no que sea una comisión para dilatar las cosas. No tiene plazo de finalización, pero se fijará una hoja de ruta clara en las primeras semanas”, explicó.

Sobre los posibles pasos a seguir, Paulón anticipó: “Se plantea la posibilidad de interpelar a funcionarios que no fueron citados anteriormente, como Karina Milei y Manuel Adorni, además del fiscal Eduardo Taiano, para conocer el avance de la causa judicial”.

En paralelo, reveló que ya hay presentados al menos tres proyectos de juicio político al presidente Milei. “Yo soy autor del primero. El juicio político es la herramienta constitucional que tiene el Congreso para investigar directamente al presidente. No necesariamente con un resultado de acusación, pero sí como una instancia formal”, explicó.

El diputado socialista también apuntó contra la falta de coordinación en el oficialismo: “En el Ejecutivo hay desorden, agotamiento. Incluso diputados aliados habituales del gobierno, como los que responden a Mauricio Macri, no estuvieron presentes para dar quórum ni votaron los proyectos”.

Paulón hizo hincapié en las contradicciones del propio Milei: “En 72 horas cambió varias veces su versión. Primero dijo que no sabía nada, después que sabía todo. Luego la oficina presidencial decía una cosa y él otra. La intervención de Santiago Caputo en una entrevista y la del ministro de Justicia solo complicaron más el panorama”.

“Lo que tiene que explicar el presidente no es si difundió o promocionó, esa es una diferencia semántica. Lo grave es que tres minutos después del inicio de la operación, ya conocía el contrato y el destino del dinero. Y ese posteo estuvo varias horas en línea aun cuando se advertía que era sospechoso”, concluyó.

Finalmente, el legislador de Santa Fe recordó una experiencia histórica similar: “La Comisión Investigadora de las Carnes en 1934, impulsada por Lisandro de la Torre, logró esclarecer el fraude del pacto Roca-Runciman. Las comisiones pueden dar resultados, depende del contenido y la voluntad política que le demos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!