Lunes 15.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de abril de 2025 | Interior

Cambios

Reorganización exprés en la Legislatura de Santa Cruz: Redefinen comisiones y amplían control sobre áreas

Entre las comisiones no permanentes se mantienen dos figuras: la Investigadora de la Administración Pública y la del Parlamento Patagónico.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En una maniobra que reconfigura el equilibrio de poder dentro de la Legislatura Provincial, la Cámara de Diputados de Santa Cruz oficializó este martes una reforma integral de sus comisiones internas, con impacto directo en áreas como ambiente, energía, salud, educación, género y desarrollo social.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 023/2025 sancionada el 13 de marzo, redefine tanto la estructura como las competencias de las comisiones permanentes y no permanentes, al tiempo que elimina artículos claves del reglamento legislativo. En total, se reformularon siete artículos y se suprimieron tres.

El nuevo esquema divide las comisiones permanentes en diez áreas temáticas estratégicas. Aunque se precisaron las integraciones —algunas comisiones con cinco miembros y otras con siete—, llama la atención el carácter representativo exclusivo que mantiene la Comisión de Asuntos Municipales, con presencia de los catorce diputados electos por los municipios, una señal de centralidad política en el contexto local.

Pero más allá del reordenamiento administrativo, lo que se observa es una ampliación del radio de acción de las comisiones. La de Recursos Naturales, por ejemplo, incorpora el control sobre el desarrollo energético y minero, un área especialmente sensible por su vínculo con intereses corporativos y disputas territoriales. En paralelo, la comisión de Trabajo absorbe temas como industria, turismo y defensa del consumidor, en un contexto económico donde la representación laboral está en disputa.

El rediseño también fortalece a la comisión de Desarrollo Social, otorgándole un papel central en el monitoreo de derechos humanos y políticas de inclusión, mientras que Educación extiende su influencia hacia ciencia, cultura y deporte. Por su parte, la comisión de Familia, Niñez y Género asume un enfoque transversal con perspectiva de derechos y coordinación interinstitucional, incluyendo el cumplimiento de compromisos internacionales.

Entre las comisiones no permanentes se mantienen dos figuras: la Investigadora de la Administración Pública y la del Parlamento Patagónico. Esta última, integrada por siete diputados titulares y siete suplentes, cobra un nuevo protagonismo con el objetivo de articular respuestas regionales frente a desafíos compartidos, como la gestión de recursos naturales y la infraestructura.

Aunque presentada como una actualización técnica del reglamento, la resolución representa un movimiento político de alto impacto en la arquitectura legislativa santacruceña. La pregunta de fondo es si esta reorganización busca mayor eficiencia o un mayor control político sobre las áreas más sensibles del desarrollo provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

energía, Salud, Educación, Género, Santa Cruz, ambiente

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!