Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de abril de 2025 | Municipales

La familia como bandera ideológica

El Foro Alberdiano desembarcó en Tigre con fuertes críticas al aborto y al progresismo

Desde una postura militante, apuntó contra las políticas de ampliación de derechos, especialmente aquellas vinculadas a la legalización del aborto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Con discursos cargados de contenido ideológico y un marcado rechazo al avance de derechos sociales, se realizó en Tigre el lanzamiento de la Mesa de Familia del Foro Alberdiano Internacional, un espacio que busca instalar una agenda política centrada en los valores tradicionales y el individualismo como principio rector.

La jornada fue encabezada por Myriam Nyveiro, presidenta del Foro y parlamentaria del Mercosur, quien no dudó en calificar a la cultura argentina como “devastada” por el populismo y el socialismo. Desde una postura militante, apuntó contra las políticas de ampliación de derechos, especialmente aquellas vinculadas a la legalización del aborto.

“Nos dijeron que la familia no servía para nada, que los niños en el vientre materno debían ser eliminados, total uno es dueño de su cuerpo”, declaró Nyveiro, en un mensaje que buscó interpelar emocionalmente a los presentes.

El acto también contó con la participación de Nicolás Scioli, dirigente de La Libertad Avanza en Tigre, quien señaló que el crecimiento familiar solo es posible con “previsibilidad” y un esquema que premie el esfuerzo individual.

“Cuando el trabajo rinde, la vida se ordena”, resumió, en una línea discursiva que conecta con los postulados libertarios.

Una plataforma conservadora con pretensiones de poder

Lejos de limitarse a una jornada de reflexión, el evento funcionó como una plataforma política desde donde se ensayaron posiciones abiertamente conservadoras en temas clave como la interrupción voluntaria del embarazo, la eutanasia, la educación sexual y los tratamientos de hormonización en menores. Especialistas en derecho, medicina y educación conformaron los distintos paneles que dieron sustento técnico al enfoque del Foro.

En ese marco, los organizadores remarcaron que la reconstrucción del país debe comenzar por la restauración del rol central de la familia como estructura básica de contención social. Sin embargo, la mirada promovida desde el Foro omite las múltiples configuraciones familiares actuales y excluye visiones más inclusivas que reconocen la diversidad y los derechos adquiridos.

Una agenda que despierta apoyos y cuestionamientos

El evento fue acompañado por dirigentes afines a La Libertad Avanza, como el senador nacional Bruno Olivera, la secretaria adjunta en la provincia de Buenos Aires Andrea Vera, y la presidenta del BICE, Marina Calocero. La presencia de estos referentes refuerza el vínculo entre el Foro y el espacio oficialista, que busca afianzar su base conservadora mientras avanza en reformas regresivas en materia de derechos sociales.

Para algunos sectores, la actividad en Tigre representa una advertencia: el avance de agendas ultraconservadoras en nombre de la libertad individual puede significar un retroceso para derechos conquistados en décadas de lucha social.
Mientras tanto, el Foro se prepara para seguir posicionándose como un actor político con peso dentro del debate público, con la familia como estandarte y una narrativa cada vez más polarizante.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!