
Provincia
La obra social del gobierno de Axel Kicillof le niega la prótesis a José Miguel Lobo, un afiliado internado desde hace más de dos meses por una fractura de cadera y fémur, cuya operación sigue postergada por trabas burocráticas pese a la urgencia médica.
José Miguel Lobo cayó desde 3 metros de altura el 29 de enero, mientras revisaba el tanque de agua en la terraza de su casa, en Martín Coronado. Lo hizo preocupado por los cortes de agua que afectan a todo el barrio. El accidente le provocó una fractura de cadera y fémur. Desde entonces, permanece internado en el hospital privado Nuestra Señora de la Merced, sin poder ser operado por la falta de respuesta de Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), a la que está afiliado bajo el legajo 131013190500.
A más de dos meses del hecho, su familia denuncia una situación límite. “Está abandonado completamente por su obra social. Nadie nos escucha”, afirman en referencia al organismo que conduce Homero Giles. Según explican, las ortopedias ya presentaron presupuestos, pero IOMA exige que los materiales solicitados para la operación sean de acero, cuando el médico tratante indicó desde el primer y único pedido que todo debe ser en titanio.
La situación de José Miguel se agrava con el paso de los días. “Estuvo días con fiebre, su situación es desesperante”, relatan sus allegados. A la falta de atención médica se suma la ausencia total de acompañamiento psicológico. “Nos comunicó a su familia varias veces que no quiere vivir más, que siente que va a morir ahí adentro. Nadie le brinda asistencia psicológica”.
La familia también denuncia un manto de silencio mediático: “Los medios de televisión nos dijeron que no pueden hablar de obras sociales ni en contra del gobierno provincial porque pagan para que esto no suceda”, explicaron, en referencia al uso extorsivo que la gestión de Axel Kicillof hace de la pauta publicitaria, a través de su ministra de Comunicación, Jésica Rey.
El caso de José Miguel Lobo expone con crudeza los vacíos del sistema de salud provincial y el drama de cientos de personas que, como él, quedan atrapadas en una burocracia que posterga su atención, mientras las urgencias físicas y emocionales se acumulan en un abandono que no encuentra respuesta. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?