Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de abril de 2025 | Interior

Cambios

Neuquén lanza la reforma del Código Procesal Civil: Consenso político, pero desafíos técnicos en puerta

La experiencia reciente en otras provincias muestra que este tipo de cambios suele enfrentar resistencias internas en los tribunales y dilaciones en la implementación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles por unanimidad la creación de una comisión especial destinada a reformar el Código Procesal Civil y Comercial, una norma que rige desde hace más de 50 años. La resolución 1229, sancionada en la cuarta sesión ordinaria y presidida por la diputada Zulma Reina, establece un plazo de seis meses —prorrogable por igual período— para presentar un anteproyecto que será luego debatido en la comisión de Asuntos Constitucionales.

La iniciativa fue impulsada por el bloque Comunidad y su presidente, el diputado Ernesto Novoa, quien destacó la necesidad de un sistema judicial “más ágil, cercano y comprensible”. En su exposición, Novoa subrayó que el nuevo esquema procesal buscará incorporar la oralidad, mayor participación del juez con las partes, celeridad en los plazos y métodos alternativos de resolución de conflictos.

Uno de los puntos más ambiciosos del proyecto es la introducción de herramientas tecnológicas y, eventualmente, inteligencia artificial, en la dinámica judicial. La propuesta también incluye la gratuidad del sistema y la regionalización de la justicia, una demanda histórica de sectores alejados de la capital provincial.

La comisión estará presidida por el titular de Asuntos Constitucionales y podrá ser integrada por todos los diputados. Además, participarán autoridades del Poder Judicial, representantes del Ejecutivo, del Colegio de Abogados, la Asociación de Magistrados, la Facultad de Derecho de la Universidad del Comahue y especialistas en la materia.

Si bien el consenso político fue total, los desafíos técnicos para lograr una reforma profunda no son menores. La experiencia reciente en otras provincias muestra que este tipo de cambios suele enfrentar resistencias internas en los tribunales y dilaciones en la implementación.

Durante la misma sesión, se aprobaron además una resolución, dos comunicaciones y 14 declaraciones de interés, y se confirmó con 25 votos a favor y uno en contra el nombramiento de Luciano Speroni como juez de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Código Penal, Neuquén, Ernesto Novoa, Zulma Reina

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!