
Municipales
Central Córdoba le ganó 2-1 en Río al último campeón brasileño, que jamas había perdido de local contra un equipo argentino en toda la historia de la Copa Libertadores. Choque de realidades para un resultado completamente inesperado.
Central Córdoba de Santiago del Estero, un equipo que cinco años atrás jugaba en B Nacional, le ganó en el Maracaná al Flamengo, el mejor cuadro de su país y probablemente del fútbol sudamericano en la actualidad: en diciembre obtuvo el Brasileirao, en marzo el Campeonato Carioca, y llevaba hasta este partido un invicto de 16 encuentros en toda competencia.
Fue por 2-1 con goles de Leonardo Heredia a los 24 minutos, de penal, y de José Florentín, ya a los 44. Flamengo recién pudo descontar a los 15 del segundo tiempo por medio del ex River Nicolás de la Cruz. Y si bien tuvo, en líneas generales, un amplio dominio de la pelota (78 por ciento de posesión contra apenas 22 de los santiagueños), el resultado jamás se logró empardar.
El tres veces campeón del máximo certamen de clubes Conmebol acababa de ganar el difícil Carioca ante otros equipos de Río como el Botafogo (titular de la Libertadores 2024) o el Fluminense, tras una reñida final. Central Córdoba, en tanto, había clasificado a la primera Libertadores de su historia tras ganar la Copa Argentina 2024, única vía de acceso que encontró después de una magra campaña en la tabla anual. Tres semanas atrás del viaje al Maracaná, debutó como campeón defensor en la edición 2025 y perdió ante Quilmes, de la segunda división. Flamengo, que venía acumulando 16 partidos invicto entre el Carioca, el Brasileirao 2025 y el debut de la Libertadores, jamás se imaginó vencido ante tal rival.
El desenlace fue completamente inesperado. No solo por una derrota que no estaba en ninguno de los planes del actual campeón brasileño, sino también porque Flamengo jamás había perdido contra un equipo argentino en el Maracaná por Copa Libertadores. Apenas dos clubes habían podido ganado en ese estadio y por ese torneo, aunque frente a otros rivales: Independiente al Santos en 1964 y Argentinos al Fluminense, en 1985. El dato de color es que tanto el Rojo como el Bicho terminarían ganando sendos torneos. El Central Córdoba de Omar de Felippe, que había debutado en casa con un 0-0 ante otro ex campeón, la Liga de Quito, ahora hizo historia y también está invitado a soñar lo suyo.
Ahora le quedan dos partidos seguidos de local: el jueves 24 de abril ante el Deportivo Táchira de Venezuela y el miércoles 7 de mayo frente a Flamengo, ambos en el Estadio Madre de Ciudades. Para ese entonces tendrá más claras sus posibilidades hacia el primer objetivo, que es clasificar a Octavos de Final. Cierra sus compromisos con el grupo C el martes 13 de mayo en Venezuela y el miércoles 28 en la altura de la capital ecuatoriana. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS