
Provincia
El candidato a legislador porteño de Unión Porteña Libertaria, Yamil Santoro, analizó el rumbo de la campaña en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuestionó la falta de propuestas concretas, el uso de recursos públicos por parte de algunos candidatos, y defendió su postura frente a la situación de cartoneros y personas en situación de calle.
“Estamos discutiendo todo menos lo que esta campaña debería tratar”, afirmó Yamil Santoro, quien remarcó que el eje central debería ser la discusión sobre los problemas reales que enfrenta la ciudad y las propuestas legislativas para resolverlos. “Muchos candidatos hacen campaña en clave nacional o usan la elección como un referéndum sobre Jorge Macri o la supervivencia del Pro. Pero se olvidan de que esto es una elección legislativa”, señaló.
Uno de los temas que más preocupan a Santoro es la utilización de recursos del estado con fines electorales. En ese sentido, denunció ante la Oficina Anticorrupción la incompatibilidad entre el rol de vocero presidencial de Manuel Adorni y su candidatura: “Que el vocero del gobierno esté en campaña mientras maneja el aparato de medios del estado es incompatible con una república seria”, expresó.
Recordó, además, que su accionar en este tipo de situaciones ha sido coherente a lo largo del tiempo, haciendo referencia a denuncias penales que él mismo presentó en el pasado contra Sergio Massa por el uso del “Plan Platita” durante la veda electoral.
Consultado sobre la confusión generada con su apellido y el de Leandro Santoro, Yamil explicó que su espacio utilizó una estrategia de marketing para llamar la atención sobre su lista: “Hicimos una joda inocente con el nombre y un logo similar al del kirchnerismo, para generar visibilidad en medio de una campaña dominada por grandes aparatos”. Sin embargo, denunció que luego fue el propio espacio kirchnerista el que utilizó un logo idéntico al de una pyme marplatense llamada “Sanar”, dedicada a la venta de indumentaria.
“La empresa detectó el plagio y nosotros nos ofrecimos a representarlos legalmente de forma gratuita. Ya hicimos una presentación ante la justicia electoral para pedir que se le retire ese logo al espacio Es Ahora Buenos Aires”, explicó.
Como parte de su plataforma, Santoro destacó los proyectos ya presentados durante su gestión legislativa. Según afirmó, logró junto a su equipo reducir en 330.000 millones de pesos el gasto público y la presión impositiva en la Ciudad. También adelantó que presentarán un total de cien proyectos legislativos antes de la elección, muchos de los cuales ya están en marcha.
Entre sus principales ejes, mencionó la seguridad y la convivencia social, con propuestas para prohibir la actividad de cartoneros, trapitos y regular la situación de las personas en situación de calle: “No se trata de negar el problema, sino de que el estado tenga herramientas para abordarlo. Hay más de cuarenta hogares en la ciudad para asistir a estas personas, y sin embargo muchos prefieren vivir en la calle, muchas veces por prejuicios o por problemas de salud mental y adicciones”.
En cuanto a los cartoneros, Santoro fue tajante: “En la Ciudad hay unos 10 mil cartoneros diarios, de los cuales 4 mil son porteños. A esa gente hay que ayudarla a encontrar una opción alternativa. Nadie elige empujar un carro y revolver basura. Pero tampoco podemos seguir naturalizando que la calle sea una opción de vida”.
Finalmente, Santoro criticó con dureza algunas propuestas de sus colegas: “Hablar de multar a personas en situación de calle como propuso Ramiro Marra es no entender nada. No podés cobrarle una multa al que no tiene ni para comer. Y hacer cárceles en barcos como propone Ricardo Caruso Lombardi es un delirio”.
“Nosotros hacemos propuestas técnicas, con base legal y equipos serios. Después se puede estar o no de acuerdo, pero por lo menos son proyectos posibles. Hay que respetar al votante”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS