Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de abril de 2025 | Interior

Cambios

Continúan los cruces por el supuesto “adoctrinamiento” en una escuela de Roca

La legisladora de La Libertad Avanza calificó la situación de “inmoral” y exigió el fin de lo que calificó como actos de adoctrinamiento en las escuelas rionegrinas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El enfrentamiento por la denuncia de “adoctrinamiento” en una escuela secundaria de General Roca sigue escalando, ahora con la intervención de figuras nacionales y un fuerte cruce entre legisladores de distintos bloques políticos.

El origen del conflicto se encuentra en una denuncia presentada por el legislador del PRO, Juan Martín, contra dos docentes del Taller de Comunicación de la ESRN N°43 Rodolfo Walsh, quienes fueron acusados de utilizar contenidos ideológicos que, según Martín, manipulan a los estudiantes. La denuncia se centró en el uso de dos artículos periodísticos de Página/12 que criticaban al presidente, los cuales fueron presentados en clase. Para Martín, estas acciones constituían un claro caso de adoctrinamiento y manipulación ideológica en el aula.

El revuelo tomó fuerza cuando la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, llevó la denuncia al Congreso de la Nación. Durante una sesión en la Cámara de Diputados, Villaverde utilizó una “Cuestión de Privilegio” para interpelar a la ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos. La legisladora de La Libertad Avanza calificó la situación de “inmoral” y exigió el fin de lo que calificó como actos de adoctrinamiento en las escuelas rionegrinas.

“Señora ministra, póngale fin a este y a otros actos de adoctrinamiento que seguramente todavía no han tomado estado público”, exclamó Villaverde en la sesión.

Ante esta situación, legisladores de diversos bloques salieron al cruce de la denuncia. El Bloque de Legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) emitió un comunicado rechazando las acusaciones, calificándolas de un intento de “disciplinamiento” contra los docentes. También criticaron las políticas educativas de La Libertad Avanza y el PRO, destacando los recortes de financiamiento y la paralización de obras en infraestructura escolar.

“Estas denuncias no son más que un intento de disciplinamiento contra los trabajadores y trabajadoras de la educación”, afirmaron desde el bloque, refiriéndose a los recortes y otras políticas que, según ellos, perjudican la educación pública.

Legisladores de Juntos, como Maricel Cévoli, y de la UCR, como Ariel Bernatene, también expresaron su rechazo, subrayando que defender la educación pública implica respetar la autonomía pedagógica de los docentes.

Cévoli, vicepresidenta de la Comisión de Educación, calificó los dichos de Villaverde como un “ataque infundado” tanto a la ministra Campos como a los docentes y a la propuesta pedagógica en general, que, según ella, debe ser formativa, reflexiva y crítica.

El conflicto se desató tras la acusación contra los docentes de la ESRN N°43 Rodolfo Walsh, quienes fueron señalados por usar artículos periodísticos que cuestionaban al presidente. Desde el sector oficialista, se defendió el uso de estos contenidos en el marco de la formación crítica y reflexiva que debe fomentar la educación. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!