
Foro de Paz
Maximiliano Abad enfrenta una posible intervención del comité nacional de la UCR y el repudio de históricos dirigentes por haber prorrogado ilegalmente su mandato al frente del radicalismo bonaerense, lo que mantiene al partido en una grave crisis institucional y al borde de quedar fuera de las elecciones.
El senador nacional Maximiliano Abad ya es acusado por una gran mayoría de la Unión Cïvica Radical como el responsable de llevar al partido a nivel bonaerense a una situación de “emergencia institucional” debido al estado de acefalía en que se encuentra el comité provincia, dado que están sin resolverse las internas realizadas en octubre y la prórroga de mandatos no contaría con el consenso mayoritario.
La situación de emergencia politica e institucional no es un dato menor: está obturando todo un proceso que debería llevar a la decisión del partido respecto de qué alianzas realizar y con que partidos o, como alternativa, concurrir solos a las urnas en las convocatorias electorales para cargos electivo nacionales y provinciales.
Este y otros datos fueron apuntados por dirigentes partidarios de gran peso simbólico en una nota dirigida al comité nacional para que disponga su intervención inmediata para resolver la situación de falta de autoridades formalmente constituidas, sin las cuales, no se puede avanzar en importantes determinaciones políticas como es la agenda electoral, legislativa y hasta los futuros pasos a seguir en torno a decidir posturas sobre la coyuntura política.
Los firmantes de este documento, Federico Storani, Juan Manuel Casella, Ricardo Sánchez y Rodrigo Galetovich, le encomendaron al titular del comité nacional, Martín Lousteau, que tome cartas en el asunto de manera urgente porque de no hacerlo el radicalismo bonaerense podría no participar de la contienda electoral. Esto remontaría a los clásicos tiempos de la abstención, tanto las de épocas previas a la presidencia de Hipólito Yrigoyen como las que tuvieron lugar en algunas compulsas electorales durante la década infame, después de las elecciones provinciales de 1931.
Concretamente, en la misiva se afirma que “sin duda, la ausencia de autoridades electas ha desencadenado una crisis institucional sin precedentes en el radicalismo bonaerense, situación que no representa únicamente la opinión de un sector que suscribe esta petición”, se resume en el documento”.
Toda esta situación complica seriamente a Abad. Esto es porque la falta de participación electoral de la UCR sería adjudicada integramente a él y a su insistencia en prorrogar un mandato que no debería proceder, dicen desde el entorno de los firmante porque es una decisión totalmente nula, dicen desde el entorno de la oposición partidaria.
Cabe recordar que Abad se autproclamó como una especie de "camarlengo", en un plenario que, de acuerdo a lo denunciado por los firmantes de la nota, no contó con quórum y que, además, no reunión la mayoría especial de dos tercios del plenario del comité provincia para que proceda esa decisión. En consecuencia, y ante la falta de acuerdo político de las listas que compitieron en octubre -Adelante Buenos Aires y Futuro Radical-, la situación del comité provincia oscila entre una autoridad muy precaria y la acefalía.
De proceder la nota, el comité nacional, a cargo aún de Martín Lousteau deberá evaluar la situación pero, por sobre todas las cosas, la conducta de Abad, quien, sabiendo de la nulidad de la decisión del plenario resolvió prorrogarse personalmente un mandato que, legalmente, feneció el 28 de marzo pasado.
En consecuencia, en el radicalismo bonaerense sigue el suspenso sobre las internas de mayor duración en los últimos años, dada la falta de resolución a más de seis meses de realizadas y sin que se cumpla la orden de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de organizar elecciones complementarias en distritos del Gran Buenos Aires y del interior bonaerense.
Si esos comicios fueran realizados se sabría con certeza quién ganó, si Miguel Fernández o Pablo Domenichini, pero la decisión de Abad impide esta solución y deja al radicalismo provincial en una situación excesivamente precaria. De prosperar la nota, el referente afín a Javier Milei y Patricia Bullrich sería pasado a retiro y sospechado de haber cometido exceso en sus funciones y su situación podría ser llevada a evaluación para ver si cometió un acto de inconducta partidaria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS