Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de abril de 2025 | Nacionales

Encuesta de Proyección Consultores

Tristeza, bronca, miedo y resignación, las principales sensaciones negativas del gobierno de Javier Milei

Se trata del monitor de opinión pública nacional de Proyección Consultores que abordó el panorama político y social del país. Para 6 de cada 10 encuestados, las sensaciones de la situación actual del país son negativas. Aunque un cuarto del total de la muestra mantiene “la esperanza” en la gestión libertaria.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

Entre el 29 de marzo y el 4 de abril, la consultora realizó 2.397 encuestas online a mayores de 16 años residentes en todo el país, llevadas a cabo con la metodología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, indicaron cuáles son las principales preocupaciones en este momento y la inseguridad/ la delincuencia lidera el podio (46,0). Continúan la inflación/ el precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar (39,3), bajos salarios/ ingresos familiares o personales (36,0); el desempleo/ quedarme sin trabajo (23,3); los impuestos/ aumentos de tarifas (23,1); el funcionamiento de la Justicia (22,8) la corrupción/ falta de transparencia en el gobierno (20,4) entre las más destacadas. Y si tuvieran que elegir solo una preocupación se destacan “no llegar a fin de mes” (34,6), “la inseguridad y el crimen” (28,9) y “que el país entre en crisis total” (19,9).

En cuanto a la economía hogareña en los próximos seis meses, la mayoría (44,0) piensa que será “negativa”; mientras que el 32,3 dijo “positiva” y el 23,7 “no sabe”. En esta línea, para el 41,1 el rumbo de la economía es “incorrecto”, frente al 34,6 que cree que es “correcto”. En tanto, consultados por las opciones que representan mejor la situación económica hogareña actual, el 35,0 indicó “llegamos a fin de mes, pero achicando gastos”; seguido del 28,3 que optó por “no llegamos a fin de mes”; el 17,9 que respondió “llegamos a fin de mes, pero con ayuda o endeudándonos”; el 11,8 que contestó “llegamos a fin de mes sin achicar gastos” y el 7,0 que puede “ahorrar”.

Por otra parte, se imponen las sensaciones negativas (62,1) en la situación de nuestro país, entre las que sobresalen la tristeza, la bronca, el miedo y la resignación; a su vez, las emociones positivas aglutinan el 35,2 del total, entre las que figuran la esperanza, la confianza, y la alegría. En este sentido, indicaron al gobierno anterior de Alberto Fernández (34,9) como el principal responsable de los problemas económicos del país, muy cerca del 33,5 que apuntó contra la gestión actual de Javier Milei (33,5); continúa el gobierno de Mauricio Macri (7,1), los sindicatos (6,8) y grandes empresas/ multinacionales /bancos y sector financiero (8,4), el gobierno de Macri (8,2) y los sindicatos (6,7).

Evaluación y atributos del presidente

En términos generales, el trabajo del gobierno de Milei es más negativo (48,5) que positivo (45,6). Además, los únicos cuatro atributos más positivos que negativos son la “actitud para mejorar la situación del país”, “cumpliendo sus promesas”, “trabajador” y “tiene un plan de gobierno”; en cambio, los más desfavorables fueron “empatía con los sectores más vulnerables”, “estabilidad emocional”, “capacidad de diálogo”, “credibilidad”, “honestidad” y “capacidad para gobernar”.

Elecciones

Si las elecciones a Diputados y Senadores fueran hoy, el 53,9 por ciento acompañaría la opción “votar un candidato opositor al gobierno de Milei para ponerle límites”, mientras que el 46,1 se inclina por “votar un candidato que apoye al gobierno de Milei para que pueda avanzar con sus reformas”. Finalmente, el espacio político más escogido fue Unión por la Patria (peronismo/ kirchnerismo) con 31,6 por ciento. Le siguieron La Libertad Avanza (29,3), el PRO – macrismo (6,4), el radicalismo (3,7), la Izquierda (2,9) y “un espacio de centro” (1,9), mientras que el 24,2 todavía “no sabe”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!