Jueves 24.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de abril de 2025 | Campo

Entrevista REALPOLITIK.FM

Retenciones al campo: "Nos aprietan para liquidar, pero seguimos sin reglas claras"

Sebastián Quiroga, referente de Campo Más Ciudad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la situación actual del sector agropecuario en el contexto de las nuevas medidas cambiarias, la baja temporal de retenciones, la presión del gobierno nacional por la liquidación de granos y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

“El gobierno quiere dólares frescos, pero no genera condiciones para que entren de forma genuina”, disparó el dirigente rural, Sebastián Quiroga, quien criticó duramente la estrategia del presidente Javier Milei de condicionar la baja de retenciones con una eventual suba en junio: “Es como el cuento de la buena pipa, no termina más”.

Desde su mirada, el problema principal del campo no se resuelve con parches coyunturales, sino con un plan integral: “Estamos hablando de ciclos biológicos. Para planificar una campaña de siembra necesitás previsibilidad de dos años, y en ganadería, incluso más. Estas medidas son como querer curar un cáncer con una aspirina”.

Además, señaló que existe una fuerte distorsión de precios respecto a los países vecinos. “Comprás un fitosanitario en Misiones cuatro veces más caro que en Brasil, y estamos hablando de 800 metros de diferencia cruzando un río”, explicó. Y añadió: “Hoy en dólares también estamos caros. Tenemos un atraso cambiario respecto al mundo”.

Quiroga cuestionó el apuro del Ejecutivo por forzar la liquidación del agro, advirtiendo que la política de incentivos es en realidad un “mecanismo de presión”. “La quita de retenciones para ser efectiva te obliga a liquidar el 95 por ciento de los granos, lo que implica descapitalizarse en un país con alta inflación. El campo puso un PBI entero en los últimos veinte años, y se lo fumaron todos los gobiernos”, criticó.

Sobre el RIGI, mostró reparos pese a reconocer que puede ser una herramienta interesante. “Puede ser una buena medida, pero si no hay seguridad jurídica, no sirve. Si hoy tenés un nivel de retenciones y mañana te lo cambian, prefiero seguir con los dólares bajo el colchón. No hay confianza”, afirmó.

En ese sentido, señaló que las inversiones solo llegarán si hay reglas claras: “Si vos sacás la plata del colchón porque el mercado te tienta, necesitás condiciones para contratar personal en blanco. Pero eso requiere una economía formal, con menos cepos impositivos”.

Finalmente, Quiroga cuestionó el doble discurso del gobierno: “Dicen que somos liberales, pero muchas medidas son más parecidas a la Cuba de Fidel Castro que a la economía de los manuales liberales. Los discursos se deben sostener con hechos, si no, son solo declamaciones de campaña”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!