
Provincia
El dato no menor es que la elección se dio en un marco de acercamiento explícito al oficialismo y bajo el objetivo de construir una lista de unidad de cara a las elecciones legislativas de 2025.
La Unión Cívica Radical en Santa Cruz selló un nuevo capítulo de su reconfiguración interna al elegir por unanimidad al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez, como presidente de la convención provincial del partido. El dato no menor es que la elección se dio en un marco de acercamiento explícito al oficialismo y bajo el objetivo de construir una lista de unidad de cara a las elecciones legislativas de 2025.
El encuentro se realizó este sábado en Río Gallegos con la presencia de los cuatro jefes comunales radicales —Daniel Gardonio, Carina Bosso, Matías Treppo y el propio Martínez— y se consolidó tras una reunión previa con el presidente del partido, Daniel Roquel, y la diputada nacional Roxana Reyes, referentes de “Por Santa Cruz”.
“Lo importante es que la UCR sea protagonista”, sostuvo Martínez en su discurso inicial, destacando el rol del partido en los municipios gobernados por radicales. El flamante titular de la convención también dejó en claro el camino que se proyecta: “Hay una necesidad de que el radicalismo sea gobierno, sea parte del cambio de nuestra provincia”.
A diferencia de anteriores disputas internas que marcaron una grieta entre dirigentes tradicionales y sectores alineados a Claudio Vidal, la nueva conducción busca mostrar cohesión y pragmatismo: una mesa de acción política con intendentes, convencionales y autoridades partidarias será el eje para definir las estrategias y los futuros acuerdos electorales.
Como vicepresidente de la convención fue designado Luis César Vera, y como secretarios, Rubén Delgado y Carina Bosso, en un armado que intenta equilibrar territorialidad y representación.
Desde Puerto San Julián, el intendente Gardonio —clave en el acuerdo electoral con Vidal en 2023— insistió en que las diferencias internas deben gestionarse sin perder de vista el objetivo común: “Fortalecer el partido”. Y aclaró: “Pudimos haber renunciado a cargos partidarios, pero nunca dejamos de ser radicales. Esto nos encuentra pensando en el futuro”.
El nuevo liderazgo de Martínez refleja una señal de apertura hacia una construcción política transversal, en la que los intendentes radicales buscan influir tanto en la interna del partido como en el mapa electoral provincial. Lo que resta saber es si esta unidad será sostenible o apenas un paréntesis frente a las tensiones latentes en el radicalismo santacruceño. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS