
Provincia
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM, el economista y dirigente de La Libertad Avanza de La Plata, Julio Irurueta, se refirió al acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional. “Argentina hizo todos los deberes, incluso más de lo que el Fondo le exige a cualquier otro país”, aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de una devaluación tras la aprobación del acuerdo, Julio Irurueta fue tajante: “No hay necesidad de devaluar, no encuentro ningún motivo para hacerlo. Es una fantasía instalada por sectores que buscan desestabilizar”. El dirigente sostuvo que tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, han sido claros en que no habrá una depreciación de la moneda y que los números acompañan esa decisión: “La matemática me dice que no hay necesidad de devaluar”.
Además, destacó el respaldo internacional que, según su análisis, está recibiendo el gobierno libertario. “La llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos es una clara señal de apoyo. Viene a decirnos que Argentina es un actor fundamental en el nuevo orden mundial que se está gestando”, afirmó. En ese sentido, enfatizó el valor estratégico del país en el tablero global: “Estamos ubicados geopolíticamente en un lugar estratégico y tenemos todo lo necesario para ser protagonistas”.
Frente a las críticas por el ajuste económico y los efectos sociales de las políticas del gobierno, Irurueta reconoció que hubo un impacto, pero lo enmarcó en un contexto de necesidad. “Ese mundo ficticio que vivíamos con inflación, emisión descontrolada y sin reservas se terminó. El ajuste fue dejar de imprimir para financiar un gasto excesivo, no es que la plata fue a otro lado”, argumentó.
También se refirió a la figura del ministro Caputo, cuestionado por su rol en el endeudamiento durante la gestión de Mauricio Macri: “Caputo fue un instrumento del Poder Ejecutivo de ese momento. Los ministros de Economía responden al presidente, no actúan por cuenta propia”, explicó.
En cuanto al nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional, Irurueta aclaró que no se trata de una deuda nueva en los términos tradicionales. “No estamos pidiendo plata para gastar más, sino que ya no tenemos déficit. El financiamiento es para ordenar y descomprimir”, sostuvo.
Frente al planteo de que el ajuste recayó sobre los sectores más vulnerables, como los jubilados y trabajadores estatales, el economista respondió: “Sí, todos sufrimos el ajuste, pero era necesario para evitar una hiper. El camino no es fácil, pero es el correcto”.
Por último, hizo una lectura optimista del futuro: “Tenemos materias primas, capital humano, capacidad ociosa y universidades excelentes. Solo faltaba una dirigencia política con rumbo claro. Hoy, por fin, la tenemos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS