Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de abril de 2025 | Judiciales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Marcelo Urra: "Fernando Espinoza manipula a la justicia y persigue a Melody Rakauskas"

Marcelo Urra, abogado defensor de Melody Rakauskas, conversó con RADIO REALPOLITIK FM y denunció cómo el acusado por abuso sexual, Fernando Espinoza, habría manipulado el proceso judicial, amparado por irregularidades en la investigación y una red de protección que prolongó el sufrimiento de su clienta durante más de tres años.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Se dictó una prohibición de acercamiento en todos los aspectos, pero aun así, a través de un secretario cercano a la pareja que tenía Melody Rakauskas en ese momento, Fernando Espinoza logró contactarla. Le pasó el teléfono y del otro lado estaba él. Eso está probado en la causa”, relató Marcelo Urra. Según detalló, el acusado le exigió que retirara la denuncia a cambio de un lote en La Matanza, en un intento de extorsión insólito.

El letrado explicó que, en los primeros tres años de investigación, Rakauskas “trabajó sola” ante la falta de acompañamiento institucional: “Hizo demasiado, logró un procesamiento, ratificó por cámara y consiguió una orden de restricción. Pero después la fiscal Mónica Cuñarro, que parecía más abogada defensora de Espinoza que representante del estado, terminó siendo recusada por la vergonzosa instrucción”.

Urra fue categórico al señalar las múltiples irregularidades en la investigación. Una de ellas fue la solicitud de los registros de antenas de telefonía: “Pidieron datos hasta las dieciocho horas del día 10, cuando el hecho ocurrió en la madrugada del 11. Es algo que roza lo vergonzoso. Si estás buscando pruebas de un abuso que ocurrió de noche, no podés pedir registros hasta la tarde”.

A esto se sumaron amenazas, persecuciones y actos de violencia que Rakauskas sufrió mientras reclamaba justicia. “Le cruzaron autos, la chocaron, la persiguieron. En una ocasión, un hombre bajó de una camioneta diciendo que era de una fuerza pública. Le pasaron cosas muy graves. Incluso intentaron rematar su casa con documentos falsos en plena investigación”, denunció.

Melody no quería denunciar más. Tenía miedo por su vida. Vivía en un barrio donde todos se conocen y aún así aparecían personas que jamás había visto. Fue internada tras un viaje por una sospechosa situación. Era insostenible”, explicó el abogado.

Finalmente, tras años de dilaciones, recusaciones y una fuerte lucha legal, el juez Fernando Caunedo resolvió elevar la causa a juicio oral. “Fue una resolución impecable. Dijo que había muchas pruebas y que los recursos presentados por la defensa debían debatirse en juicio. Eso es lo que tenía que pasar desde el principio”, celebró Urra.

Respecto a Espinoza, fue tajante: “Es una persona muy poderosa, lleva treinta años manejando el municipio más importante de la provincia de Buenos Aires. Se conectaba a las audiencias a la hora que quería, porque estaba en actos. No hubo ningún respeto por la Justicia. Y ni hablar de Melody, que fue revictimizada en cada instancia del proceso”.

Aunque aún falta que se sortee el tribunal oral, Urra espera que el juicio se realice este año. “Estamos esperando la resolución de un recurso, pero la decisión del juez es inapelable. No hay nada que impida avanzar. La defensa está ganando tiempo, no sé para qué”.

Por último, el abogado reconoció: “Nosotros somos gente común. Pero la constitución dice que somos todos iguales ante la ley. Lamentablemente, en este caso, eso no se cumplió. Espinoza no fue tratado como un ciudadano más. Esperamos que en el juicio oral, finalmente, se haga justicia”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!