Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de abril de 2025 | Cultura

El domingo en Tecnópolis

Los Piojos en el Quilmes Rock: Pancho 46, la canción que se grabó mal y los "rolingas empetrolados"

Ciro recordó en distintos momentos del show el emblemático local de San Martín, el truco para incluir en el disco "Ritual" un tema de los Stones y el sketch de Peter Capusotto ambientado en Villa Gesell.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

El domingo Los Piojos cerraron el Quilmes Rock 2025, la décima edición del festival que se hizo en Tecnópolis y agregó una jornada extra a las tres inicialmente anunciadas para incluir a la banda de Andrés Ciro y compañía. El grupo formado en El Palomar se despachó con una performance de tres horas entre las que hubo 28 canciones y numerosas alocuciones del cantante entre tema y tema. Quizás la más dolorosa para los fans haya sido cuando anunció que el 24 de mayo ofrecerán en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires su despedida hasta nuevo aviso.

En un impasse de la música, Ciro hizo una remebranza de Pancho 46, histórico puesto de San Martín, a apenas 900 metros del predio de Villa Martelli donde en ese momento transcurría el recital. "Después de acá todos nos vamos a Pancho 46, el mejor pancho de Argentina. Iba con mis amigos cuando era un kiosquito", contó el cantante, de repente emocionado por ese recuerdo que es también el de tantas otras generaciones de porteños y de bonaerenses del norte y oeste conurbanos.

En ese tren de asociaciones picarescas con el pasado, el rock y los panchos, Andrés Ciro le recomienda al público buscar en YouTube el sketch de Peter Capusotto sobre los rolingas empetrolados. "Hay un recital en la costa, creo que en Gesell, y se hunde un barco con petróleo. Y todos los rolingas que estaban en la playa quedan empretrolados, Entonces se hace una fundación de ayuda al rolinga empetrolado, y están los rolingas que se alimentan a pancho y cerveza", explica Ciro, ante la risa del público. 

En efecto, muchos tomaron la sugerencia. Y el video, subido hace 13 años, se llenó de comentarios con gente reconociendo la sugerencia de Ciro. El sketch dura un minuto y es una parodia de los videos propagandísticos de organizaciones no gubernamentales, quizás. En este caso, el de la Fundación Dandy Villanueva, a cargo de un Diego Capusotto con peluca rubia que explica el disparate: un barco petrolero de la Standard Oir chocó contra el muelle de Villa Gesell mientras Jóvenes Pordioseros tocaba en la playa ante miles de rolingas. Su fundación, entonces, convocaba voluntarios "para recuperar a los rolingas empetrolados" de Gesell a base de panchos y botellas de cerveza Quilmes de un litro. 

Villa Gesell estuvo en otra mención de Ciro durante el show de Los Piojos en el Quilmes Rock. Esta vez no en el plano de la ficción, sino en el de la realidad, aunque con una adulteración en el registro hacia el futuro: "Grabamos esta canción en Gesell para un disco en vivo, pero hubo una lluvia torrencial y se rompieron los micrófonos que tomaban a la gente, así que le pedimos a Adrián Bilbao, el ingeniero de sonido, que "armara" un público. Y lo que quedó es muy gracioso, un quilombo de gente impresionante".

 

Desde aquel 23 de enero de 1999 en el Autocine de Villa Gesell, Los Piojos jamás habían vuelto a tocar "Es solo rock rock & roll", su versión en español del hito de los Rolling Stones. "Hasta hoy", dijo Ciro. La canción fue grabada para "Ritual", primer disco en vivo de la banda, publicado a mediados de 1999 básicamente con tres shows que dieron por mayo de ese año en Obras. El registro en Gesell fue una excepción, aún con las dificultades generadas por la fuerte lluvia desatada a mitad del recital. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!