
Provincia
La directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal del ministerio de Trabajo bonaerense, Macarena Kunkel, dialogó sobre la situación de los trabajadores municipales en la provincia de Buenos Aires, la demora en la convocatoria al Consejo Provincial de Empleo Municipal y los desafíos estructurales que enfrentan los municipios.
En medio de los reclamos por parte de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) y otras asociaciones gremiales, Macarena Kunkel reconoció la demora en la conformación del órgano previsto por la ley 14.656, que establece un régimen marco para el empleo municipal. No obstante, aseguró que existe un compromiso del gobierno provincial para ponerlo en funcionamiento.
“Compartimos la preocupación de los trabajadores y trabajamos todos los días para garantizar condiciones dignas de trabajo. Nuestro objetivo es lograr la plena vigencia de la ley 14.656, que ya tiene diez años”, explicó Kunkel. En ese sentido, aclaró que el Consejo de Empleo Municipal no es un órgano vinculante, sino consultivo, y que su rol será el de emitir propuestas y recomendaciones para mejorar la interpretación de la normativa vigente.
La funcionaria también explicó que el proceso de convocatoria está en marcha, pero que enfrenta dificultades prácticas: “No es tan simple como enviar una citación y reunirse. Hay que conformar el consejo y definir quiénes lo integran. Pedimos a las asociaciones sindicales y a los municipios que nos informen a sus representantes, pero hasta ahora solo respondieron alrededor de 38 de los 135 municipios”.
Además, destacó la complejidad de articular políticas uniformes en una provincia donde cada municipio tiene autonomía administrativa y realidades muy distintas entre sí. “La ley no permite establecer un convenio colectivo único a nivel provincial. Por eso, promovemos la negociación colectiva en cada distrito. Más de la mitad de los municipios ya tienen convenios propios, y seguimos fomentando que ese número crezca”, sostuvo.
Consultada sobre la posibilidad de establecer un salario base universal similar al mínimo vital y móvil para los empleados municipales, Kunkel fue cautelosa. “Eso debería ser discutido en el marco de las relaciones laborales, con los representantes de los trabajadores y de los empleadores sentados en la mesa. No es el rol del ministerio de Trabajo imponer un piso salarial único, aunque sí acompañamos y promovemos esas instancias de diálogo”, remarcó.
También se refirió a los cuestionamientos de algunos gremios, que reclaman que los municipios usen fondos en plazos fijos para mejorar los salarios. Al respecto, la funcionaria consideró que esa es una discusión válida, pero que debe resolverse a nivel local, entre intendentes y sindicatos, en el marco de la autonomía municipal y la negociación colectiva.
Finalmente, advirtió sobre las dificultades financieras que atraviesan los gobiernos locales: “Estamos en un contexto muy complejo. El gobierno nacional busca debilitar al estado, y eso impacta de lleno en los municipios. A pesar de eso, desde el ministerio trabajamos para que se avance incluso con los puntos de la ley que son más difíciles de aplicar”.
Kunkel concluyó reiterando el compromiso de la gestión provincial: “Queremos que se mejore la situación de los trabajadores municipales. Es una prioridad y estamos haciendo todo lo posible para que el Consejo de Empleo finalmente se ponga en marcha”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS