
Provincia
El exministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la actualidad laboral y sindical en el marco de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. En su reflexión, fue contundente: “Se pregona la libertad, pero se pone un tope a la negociación colectiva.
Durante la entrevista, Oscar Cuartango advirtió sobre las consecuencias de las nuevas disposiciones del Ejecutivo nacional respecto a las paritarias: “Recién venía escuchando que no van a aprobar ninguna que tenga más del 2 por ciento. Es una locura. A un empleado que gana 500 mil pesos, ese 2 por ciento le representa 10 mil pesos, ni siquiera le alcanza para un kilo de asado”.
Cuartango criticó duramente lo que consideró una libertad "parcial" del gobierno: “Hay libertad para fijar precios y para aumentar impuestos, pero no para negociar salarios. Hay más intervencionismo que antes, pero solo para los trabajadores y jubilados”.
Consultado sobre las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posibilidad de una devaluación del 40 por ciento, Cuartango fue claro: “Está bien, macho, yo te voy a devaluar el 40 por ciento, pero permitime que le dé soga a los trabajadores, si no me van a prender fuego la plaza de Mayo”.
Además, advirtió sobre el avance del oficialismo sobre las asociaciones sindicales y las obras sociales: “No se busca corregir abusos, se quiere eliminar instituciones fundamentales. Hay cuotas solidarias vigentes desde 1975, eso hay que corregirlo, no destruirlo”.
El ex ministro también defendió la importancia del sistema sindical argentino: “La indemnización por despido y la retención obligatoria de la cuota sindical fueron claves para el crecimiento del sindicalismo con Perón. Después, los sindicatos sumaron servicios de turismo, hotelería, seguros, y obra social. No todos los dirigentes son buenos, pero tampoco hay que eliminar a los sindicatos. No hay peor situación para un trabajador individualmente que la no existencia de un sindicato”.
En ese sentido, criticó la idea de que las reformas laborales atraerán capitales: “No está probado que ningún capital venga por estas medidas. Al contrario, cuando se bajaron las cargas laborales en los 90, la desocupación aumentó porque se abrieron las importaciones y se destruyeron las pymes”.
Finalmente, Cuartango señaló que las pequeñas y medianas empresas “ocupan el 75 por ciento de la mano de obra registrada del país. Al abrir las importaciones, se está favoreciendo a las grandes multinacionales y eliminando a las principales dadoras de empleo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS