
Provincia
Leo Bilanski, presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), analizó el complejo panorama económico que atraviesan las pequeñas y medianas empresas en Argentina. Advirtió sobre el impacto negativo del ajuste económico, cuestionó la gestión de Luis Caputo, y alertó sobre los peligros del regreso al FMI.
"Hoy solo el 38 por ciento de las pymes tuvo rentabilidad positiva. Cuatro de cada diez empresarios apenas logra sostener su negocio, mientras el resto pierde plata o sobrevive", remarcó. Según Leo Bilanski, la situación del sector pyme es crítica y, lejos de haber un plan de salvataje, “el gobierno pisa salarios, achica el consumo y deja a la industria nacional a la deriva”.
En su análisis, Bilanski fue contundente al recordar que “el modelo actual se parece demasiado al que aplicó Mauricio Macri, con endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, devaluaciones, destrucción de empresas y pérdida de empleo”. Según indicó, las políticas que aplica el ministro Luis Caputo no son nuevas y responden a una lógica de especulación financiera más que de desarrollo productivo. “Caputo es un timbero. Ya lo hizo en el gobierno de Macri, y lo está haciendo de nuevo. El viernes antes de que se cierre el acuerdo con el Fondo, quemaron 400 millones de dólares para que se lo lleven sus amigos a 1070 pesos, que hoy venden a 1250. Ganaron el 20 por ciento en dólares en un fin de semana”, denunció.
Respecto al impacto de estas medidas sobre el dólar, el presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino advirtió: “Todavía no liberaron el mercado, pero cuando lo hagan, muchos dólares van a querer salir del país y eso va a hacer explotar la cotización. Ya hay listas de precios que aumentan un 20 por ciento ante una devaluación del 10. Esto mete más ruido en una economía que ya está deprimida”.
En cuanto a la inflación, Bilanski fue categórico: “Una devaluación no baja la inflación, la sube. Si estamos hablando de 3,7 por ciento mensual, eso proyectado da 50 por ciento anual. Es el mismo escenario que dejó Macri, que terminó con una inflación del 54 por ciento y 25 mil pymes cerradas”.
También apuntó contra la retórica del gobierno nacional, que considera a Argentina como el “nuevo alumno ejemplar” del FMI. “Vinieron funcionarios del Tesoro de Estados Unidos a celebrar. Pero esto no es una fiesta, es una deuda impagable que alguien va a tener que afrontar. Mientras tanto, los jubilados pierden, los salarios no se recuperan y la clase media no llega a fin de mes”, reflexionó.
Sobre la realidad de las pymes, detalló: “Las tarifas están 80 por ciento dolarizadas. Si no tenés ventas, no podés trasladar costos a precios. Si aumentás, perdés clientes; si no aumentás, perdés rentabilidad. Y como no somos una organización de beneficencia, si no hay ganancia, se cierra”.
Al ser consultado por sectores que aún resisten, indicó que “en el último trimestre, que fue el mejor de los cuatro de Javier Milei, los rubros que traccionaron fueron comercio y servicios. Industria y construcción están en caída libre”. Además, subrayó que “la capacidad industrial utilizada pasó del 67 por ciento en el último año de Alberto Fernández al 57 actual. Somos el país que más cayó en producción industrial, según datos de la Organización de las Naciones Unidas”.
Finalmente, Bilanski expresó su preocupación por la falta de políticas concretas para el sector. “Caputo nunca pisó una pyme. No las tiene en el radar. Este es un gobierno que no protege a quienes producen y dan trabajo. En un mundo en guerra por el empleo, empujar a las pymes al abismo es suicida”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS