
Provincia
Hoteleros, emprendedores y municipios se preparan para recibir a miles de visitantes con una agenda cargada de propuestas religiosas, gastronómicas y culturales.
Con reservas que ya superan el 70% en varios puntos de la provincia, Entre Ríos apuesta fuerte a convertir el fin de semana largo de Semana Santa en un motor turístico clave para sostener la economía local. Hoteleros, emprendedores y municipios se preparan para recibir a miles de visitantes con una agenda cargada de propuestas religiosas, gastronómicas y culturales.
“Venimos de una buena temporada de verano y ahora redoblamos la apuesta con una propuesta integral para todo tipo de público”, afirmó el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. El funcionario subrayó que el turismo es un eje estratégico para la generación de empleo y desarrollo regional. En esa línea, el gobierno provincial puso en marcha una serie de políticas públicas para consolidar destinos y diversificar la oferta.
El secretario de Turismo, Jorge Satto, se mostró confiado: “Tenemos expectativas altas. Sabemos que este fin de semana convoca, y Entre Ríos tiene opciones para todo clima: si hace calor, playas y parques acuáticos; si refresca, termas y spa”. Según los datos oficiales, destinos como Villa Elisa ya rozan el 100% de ocupación, mientras que La Paz, Federación, Colón y Concordia también presentan números auspiciosos. San José y Gualeguaychú se ubican por ahora en torno al 50%, aunque esperan un repunte en las próximas horas.
La agenda para esta Semana Santa suma más de una decena de fiestas populares, entre las que se destacan la Fiesta del Pastel Artesanal en Villaguay, el Festival Gastronómico Nuestra Tierra en Villa Urquiza, la Feria Viva en Victoria, y el Encuentro Nacional de Baterías y Batucadas en Gualeguay. A esto se suman Vía Crucis vivientes, circuitos religiosos en bicicleta y actividades para toda la familia en termas, parques y museos.
Una de las propuestas más llamativas es la Experiencia Enotermal en San José y la presentación del huevo de chocolate más grande de Entre Ríos en Pueblo Belgrano, elaborado por la reconocida chocolatería Carpa Azul.
Desde la Secretaría de Turismo también señalaron que el Pasaporte Entre Ríos, programa de beneficios para visitantes, sigue vigente y será relanzado tras Semana Santa con nuevos incentivos para fomentar la temporada baja.
Con una provincia en marcha y una apuesta decidida al turismo como política de Estado, el éxito o no de este fin de semana largo marcará el termómetro de una gestión que busca reactivar la economía desde lo local, sin perder de vista los desafíos de mediano plazo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS