
Municipales
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes anunció la apertura de una nueva residencia destinada a Licenciados en Nutrición, orientada a la especialización en el área materno neonatal infantil.
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes anunció la apertura de una nueva residencia destinada a Licenciados en Nutrición, orientada a la especialización en el área materno neonatal infantil. La sede de esta nueva propuesta formativa será el Banco de Leche Humana, y estará coordinada por la licenciada Cecilia Arrazate. Con una duración de tres años y más de 6 mil horas de formación intensiva, el programa incorporará dos residentes por año, quienes trabajarán en el primer nivel de atención y realizarán rotaciones en centros de salud del exterior.
La residencia forma parte del sistema provincial de Residencias Médicas, coordinado por la Dirección de Profesionales de la Salud a cargo de Nora Ropelato, y busca fortalecer la atención hospitalaria especializada en nutrición neonatal. El examen de ingreso se realizará en abril y las actividades comenzarán formalmente el 1 de junio.
El anuncio fue acompañado por declaraciones del coordinador del Banco de Leche Humana, Luis Azula, quien celebró la iniciativa como “una herramienta concreta que salva vidas, especialmente en el caso de los bebés prematuros, cuya nutrición específica es clave para su recuperación y desarrollo”. Azula también destacó la relevancia de las pasantías internacionales, como la experiencia de Samara María Goncalves Dos Santos, estudiante de Brasil, quien se capacitó en Corrientes gracias a convenios con la Universidad Federal de Viçosa y el Rotary Club Internacional.
En la misma línea, Azula resaltó que estas oportunidades permiten el intercambio de conocimientos y posicionan a Corrientes como un polo formador de profesionales de la salud. Como ejemplo, mencionó la reciente rotación de la Dra. Carolina Vandecaveye, residente de cuarto año de Medicina Familiar, en el Hospital La Princesa de Madrid, tras un acuerdo entre instituciones sanitarias de Argentina y España.
“La residencia en nutrición neonatal no solo refuerza el compromiso provincial con la salud pública, sino que marca un salto de calidad en la formación de nuestros profesionales”, concluyó Azula. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?