Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de abril de 2025 | Interior

Código Penal

¿Realmente se pone fin a la "puerta giratoria"? La Legislatura de Chubut aprueba la reiterancia delictiva

Esta modificación, aclamada por los legisladores oficialistas, busca combatir lo que se ha denominado la “puerta giratoria”, un fenómeno donde los delincuentes, tras cometer delitos, quedan en libertad rápidamente, reiniciando el ciclo delictivo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En una sesión realizada este martes, la Legislatura de Chubut aprobó, por amplia mayoría, un proyecto impulsado por el Ejecutivo de Ignacio Torres que introduce el concepto de reiterancia delictiva en el Código Procesal Penal de la provincia. Esta modificación, aclamada por los legisladores oficialistas, busca combatir lo que se ha denominado la “puerta giratoria”, un fenómeno donde los delincuentes, tras cometer delitos, quedan en libertad rápidamente, reiniciando el ciclo delictivo.

Sin embargo, aunque la medida se presenta como una solución a la impunidad, es importante preguntarse: ¿realmente es suficiente? El proyecto modifica dos artículos clave del Código Procesal Penal, evaluando la reincidencia como un riesgo para el proceso judicial. Se establece que una persona que enfrente múltiples causas en trámite podría ser vista como un peligro procesal, y en consecuencia, se podría prevenir su liberación antes de una condena definitiva.

María Andrea Aguilera, diputada del bloque oficialista Despierta Chubut, destacó la importancia de esta medida al explicar que evita que los delincuentes vuelvan a la calle antes de ser condenados, pero no dejó claro cómo se implementarán estas medidas en la práctica, ni cuál será el control real sobre los acusados con múltiples causas pendientes. La figura de la “puerta giratoria” ha sido un tema recurrente en las discusiones públicas, pero esta solución aún deja vacíos que podrían ser aprovechados por los delincuentes.

Por su parte, Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut, se mostró entusiasta con la aprobación, señalando la sensación de impunidad que sienten los ciudadanos, pero también se olvidó de aclarar si la medida será capaz de abordar las deficiencias estructurales del sistema judicial y penitenciario, que continúan siendo un factor clave en la perpetuación de estos problemas.

Por otro lado, también se aprobó la adhesión a la Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor, una medida que promete proporcionar mayor información sobre los impuestos incluidos en los productos que compran los ciudadanos. Sin embargo, el verdadero reto es saber si esto realmente impactará en la economía de las personas o si quedará como otra medida superficial, sin un real impacto sobre las políticas fiscales o el control de precios.

La aprobación de estos proyectos podría ser vista como una victoria para la gestión de Torres, pero es crucial cuestionar si las soluciones implementadas realmente van al fondo de los problemas, o si simplemente responden a una necesidad de dar respuesta rápida ante reclamos públicos sin abordar las causas estructurales que alimentan estos fenómenos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!