
Provincia
Este hecho no solo pone en entredicho la integridad de Soxpaza, sino que también expone serias interrogantes sobre los mecanismos de selección de candidatos dentro de las fuerzas políticas locales.
El arresto de Hugo Soxpaza, candidato a concejal por la Lista 422 - Coalición Cívica ARI, ha dejado a la comunidad política de San Salvador de Jujuy en shock. Soxpaza, quien se encuentra en el quinto puesto de la lista encabezada por José María Albizo Cazón, fue detenido en Tucumán junto a una mujer, mientras transportaban 21 kilogramos de cocaína de alta pureza en un camión de bebidas. Este hecho no solo pone en entredicho la integridad de Soxpaza, sino que también expone serias interrogantes sobre los mecanismos de selección de candidatos dentro de las fuerzas políticas locales.
El operativo, realizado en Benjamín Paz, Tucumán, ha revelado un detalle inquietante: los paquetes de cocaína estaban marcados con un sello en forma de delfín, un código utilizado por el infame cártel de Reinaldo Delfín Castedo, conocido como el “Patrón del Norte”, quien controlaba el narcotráfico en la frontera entre Argentina y Bolivia. Esta conexión con una red de narcotráfico de alta jerarquía eleva la gravedad del caso y plantea la necesidad de un escrutinio más riguroso en la elección de los candidatos políticos.
El propio Albizo Cazón, ante la magnitud del escándalo, ha tomado distancia de Soxpaza, presentando una impugnación contra su candidatura. Según su entorno, Soxpaza fue sugerido por su "trayectoria vecinalista" en el barrio Alto Comedero y pasó el filtro de la Ley N° 6271, que establece la "Ficha Limpia" para candidatos. Sin embargo, este proceso de selección no ha sido suficiente para evitar que una persona vinculada a un posible cártel de narcotráfico se convierta en candidato a concejal, lo que pone en duda la eficacia de los mecanismos de control internos de los partidos políticos.
La justicia federal sigue investigando el caso, buscando determinar si Soxpaza y su pareja están implicados en una red de narcotráfico de mayor envergadura. Mientras tanto, el daño a la reputación de la Lista 422 y, por extensión, de su principal referente, Albizo Cazón, es innegable. A pesar de sus esfuerzos por desvincularse de este caso, la situación deja en evidencia la fragilidad de los procesos de selección de candidatos y la falta de mecanismos efectivos para garantizar que quienes accedan a cargos públicos estén realmente comprometidos con los principios democráticos.
Este escándalo es un llamado de atención para todas las fuerzas políticas sobre la importancia de garantizar no solo la legalidad, sino también la transparencia y la ética en la elección de sus representantes. La política local no puede permitirse que figuras vinculadas al crimen organizado lleguen a ocupar cargos de poder. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS