Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de abril de 2025 | Interior

Inversiones

Salta: Convenios entre Sáenz y Durand

La reciente firma de convenios entre el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand, destinados a ejecutar cinco obras clave en la ciudad de Salta, ha generado tanto expectativas como dudas en la ciudadanía.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La reciente firma de convenios entre el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand, destinados a ejecutar cinco obras clave en la ciudad de Salta, ha generado tanto expectativas como dudas en la ciudadanía. Mientras que las autoridades destacan estos proyectos como un paso hacia el desarrollo urbano, algunos cuestionan la efectividad real de estas inversiones y su impacto en el bienestar de los salteños.

Las obras, que incluyen la reconstrucción del Mercado San Miguel, la creación del Complejo Deportivo Norte Grande, un corredor gastronómico en plaza Alvarado, la restauración del casco histórico del microcentro y la puesta en valor del Paseo Güemes, han sido presentadas como pilares fundamentales para el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿realmente responden a las necesidades urgentes de la comunidad o son una maniobra de cara a las próximas elecciones?

En primer lugar, la restauración del Mercado San Miguel, considerado un ícono de la ciudad, tiene una magnitud considerable, con una inversión que asciende a los $9.000 millones y un plazo de ejecución de 540 días. Aunque la obra promete revitalizar el mercado y generar un nuevo espacio gastronómico, algunos se preguntan si esta intervención es suficiente para abordar los problemas estructurales y de infraestructura que arrastra el mercado desde hace décadas. ¿Es esta la prioridad para la población de Salta, o se trata de una obra diseñada para mejorar la imagen del gobierno?

El complejo deportivo en el Norte Grande, que incluye mejoras en infraestructura y una nueva iluminación, también ha sido recibido con expectativas, pero plantea interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo. Mientras que la cesión del terreno en comodato para la construcción del complejo podría ser un paso positivo para el deporte local, no está claro si la ciudad cuenta con los recursos para mantener estas infraestructuras en el futuro.

El corredor gastronómico de plaza Alvarado es otro proyecto que ha llamado la atención, especialmente por su enfoque en fortalecer la actividad económica y el turismo. Sin embargo, surge la duda de si esta intervención es suficiente para transformar de manera efectiva la economía local o si se trata simplemente de un cambio cosmético que no abordará los problemas estructurales de la zona.

En cuanto al Paseo Güemes y la restauración del casco histórico, las mejoras en el mobiliario urbano y las fachadas del centro son bienvenidas, pero nuevamente se plantea la pregunta: ¿son estas realmente las prioridades para los ciudadanos de Salta? La puesta en valor de estos espacios, aunque importante, podría no ser suficiente para resolver los problemas más urgentes de infraestructura y servicios públicos que afectan a la población.

Si bien es cierto que el gobierno provincial destaca la visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio, la implementación de estos proyectos genera preocupación sobre su impacto real en la calidad de vida de los salteños. ¿Se está invirtiendo en lo que realmente importa, o se trata de un intento por maquillar la gestión antes de los próximos comicios? (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!