
Provincia
El evento, que reúne a intendentes y alcaldes de América Latina, tiene lugar en el Hotel de la Cañada de la ciudad de Córdoba y concluirá este miércoles.
En el marco de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, el municipio de José C. Paz dijo presente con una activa participación encabezada por su intendente, el Dr. H.C. Mario Alberto Ishii. El evento, que reúne a intendentes y alcaldes de América Latina, tiene lugar en el Hotel de la Cañada de la ciudad de Córdoba y concluirá este miércoles.
La capital cordobesa, que desde 2024 ostenta la presidencia de la Red, fue la anfitriona del encuentro que convoca a las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO como "Ciudades del Aprendizaje", una distinción internacional que busca promover políticas públicas centradas en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Durante la jornada, Ishii –quien también ejerce como Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red Latinoamericana– expuso los avances de su municipio en materia educativa. Su presentación, que combinó relato institucional con material audiovisual, destacó los programas implementados desde que José C. Paz ingresó a la Red en 2020.
“Participar de esta red no solo posiciona a nuestro municipio a nivel internacional, sino que genera beneficios concretos para los vecinos, ampliando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal”, expresó Ishii. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de este espacio de intercambio con ciudades de toda América Latina”, agregó.
Uno de los puntos salientes del evento fue la firma de Memorándums de Entendimiento entre la Red Argentina y su par mexicana, con el objetivo de profundizar la cooperación intermunicipal y articular estrategias conjuntas entre los niveles nacional, regional y global.
La jornada contó con la presencia del Dr. Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, quien presentó herramientas clave como la Academia de la Red Mundial y el módulo de Educación para el Desarrollo Sostenible, alineados con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También formaron parte del encuentro figuras destacadas como Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal de La Paz (México) y titular de la Red Mexicana, quien compartió la experiencia de su ciudad, y la Dra. Claudia Capurro, Vicepresidenta del CONICET, quien expondrá hoy sobre iniciativas en educación no formal y el programa L’Oréal-Unesco “Mujeres por la Ciencia”.
La participación de José C. Paz en esta red internacional no es simbólica: ha permitido desarrollar programas concretos que articulan políticas educativas, sociales y laborales bajo un eje común de inclusión y aprendizaje permanente. En tiempos de desafíos estructurales, este tipo de iniciativas adquiere una relevancia estratégica para los municipios que apuestan a construir comunidad desde el conocimiento. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS