
Provincia
Marine Candia, psicopedagoga y autora de "La Resiliente", compartió cómo logró reconstruirse tras sobrevivir a una de las tragedias familiares más conmocionantes del país: la masacre de Melchor Romero. A través de su libro, busca brindar herramientas para superar la adversidad y demostrar que se puede construir un presente pleno y esperanzador.
“La verdad es que no me siento escritora. Lo que sí tenía era una necesidad muy fuerte de contar mi historia, de compartir un testimonio que me ayudara a transitar el proceso de duelo y sanación. Y por qué no, que también pudiera servirle a otros”, confesó Marine Candia. Su libro nació de una experiencia límite: el triple homicidio que sufrió su familia en 2020 y que aún hoy continúa sin resolverse judicialmente.
Desde su lugar como profesional de la educación y el desarrollo humano, Candia sostiene que la resiliencia no es una cualidad con la que se nace, sino una capacidad que todos podemos desarrollar. “La resiliencia tiene que ver con cómo enfrentamos la adversidad y salimos fortalecidos. No se trata de negar el dolor, sino de atravesarlo y transformarlo en algo que nos impulse a seguir viviendo”, explicó.
En La Resiliente, la autora expone sus claves personales para afrontar la tragedia: la terapia, el acompañamiento emocional, el aprendizaje constante y la reconstrucción de su visión del mundo. “Hoy tengo otra manera de ver la vida. Ya no transito los problemas igual que antes. Aún me pasan cosas feas, como a todo el mundo, pero ahora las afronto con otra actitud. El libro cuenta cómo logré eso”, detalló.
Candia resaltó la importancia de pedir ayuda y validar las emociones propias. “Nadie debería sufrir en soledad. Y también es fundamental permitirse estar mal, llorar, sentirse triste. Es un derecho emocional que muchas veces se niega. Yo aún lloro a mi hija y a mi mamá, pero eso no impide que quiera vivir y disfrutar de lo que me queda. El dolor y la felicidad pueden coexistir”, sostuvo.
Respecto al proceso de escritura, sorprendió por su rapidez: “Tuve la idea en diciembre y en febrero ya tenía el borrador. Es notorio que tenía mucho para contar. Solo necesitaba ordenarlo. Conté con una editora que me acompañó en todo el proceso y en un mes lo terminamos”. La tapa del libro, ilustrada con una mariposa, también tiene su carga simbólica. “Me encantan los tatuajes y encontré una ilustración en Instagram que me impactó. Resultó que esa mariposa escondía el rostro de una mujer, algo que descubrí después de elegirla. Todo fue muy mágico”, relató.
La Resiliente se presenta como una obra sincera y directa. “No escribí para olvidar, sino para construir. La vida es demasiado valiosa como para no disfrutarla. Cada uno tiene que buscar su propio bienestar. Yo elegí vivir, y eso me salvó”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS