
Provincia
Con una inversión de $10.600 millones, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acreditó el Boleto Estudiantil 2025 para los niveles terciario y universitario. La medida alcanza a más de 300 mil jóvenes de 24 universidades y más de 350 institutos de formación superior que utilizan el sistema SUBE.
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Martín Marinucci, oficializó la acreditación del Boleto Estudiantil Gratuito para estudiantes universitarios y terciarios de cara al ciclo 2025. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de $10.600 millones, garantiza 45 viajes mensuales al valor de la tarifa mínima vigente en cada jurisdicción, promoviendo la permanencia y el acceso a la educación superior.
Al cumplirse una década de la creación de esta política pública, el gobierno de Axel Kicillof vuelve a poner el foco en la inclusión y la igualdad de oportunidades, en un contexto donde muchas familias atraviesan situaciones económicas complejas. “El Boleto es un derecho que desde la Provincia vamos a defender y garantizar para que cada piba o pibe que quiera estudiar, pueda hacerlo”, expresó el ministro Marinucci.
El beneficio abarca a estudiantes regulares que residen en la provincia y asisten a universidades como la UNLP, la de Mar del Plata, Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, Quilmes, General Sarmiento, Hurlingham, José C. Paz, Moreno, Lanús, y también a las universidades tecnológicas con sede en Avellaneda, Bahía Blanca, Mar del Plata, Morón, La Plata, entre otras. También se incluye a las universidades provinciales de Ezeiza y del Sudoeste.
La implementación contempla tanto al Área Metropolitana de Buenos Aires como al interior de la provincia, garantizando equidad territorial en el acceso al transporte para fines educativos.
Desde la cartera de Transporte bonaerense destacaron que esta política no sólo tiene un impacto directo en el bolsillo de los estudiantes, sino que representa una apuesta concreta por una provincia que defiende la educación pública como motor de desarrollo. Además, recordaron que el acceso al boleto se realiza a través de las instituciones educativas, y que toda la información está disponible en la web oficial del Ministerio: https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto.
Mientras a nivel nacional se discute el alcance de las políticas sociales y educativas, en territorio bonaerense se refuerza una conquista estudiantil que había sido relegada por gestiones anteriores y que hoy vuelve a consolidarse como una herramienta clave para democratizar el acceso a la universidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS