Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de abril de 2025 | Judiciales

Represión

Denuncian penalmente al gobierno de Javier Milei por montar “una organización criminal desde el estado”

Una denuncia penal contra Patricia Bullrich y Javier Milei por presunta represión ilegal durante la marcha de jubilados, los acusa de liderar una “organización criminal desde el estado” que atenta contra los derechos constitucionales y utiliza las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

El dirigente Juan Ricardo Mussa presentó una denuncia penal en la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusándola de múltiples delitos a raíz de la represión ocurrida frente al Congreso de la Nación Argentina durante una marcha de jubilados. En el escrito, al que accedió REALPOLITIK, también se responsabiliza a altos mandos de la Policía Federal, Prefectura Naval y al propio presidente Javier Milei por permitir lo que califica como una “zona liberada” en todo el país.

Según el documento, la represión del miércoles 17 de abril habría incluido el uso de gases lacrimógenos “con mentalidad asesina”, entre ellos el disparo de un cartucho que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, quien debió ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Ramos Mejía tras resultar gravemente herido.

“La represión en la Argentina está prohibida”, recuerda Mussa en su presentación, aludiendo al artículo 14 de la constitución nacional, que garantiza los derechos a circular, estudiar, enseñar y manifestarse. Y acusa al gobierno de Javier Milei de actuar como “los adherentes del general (Jorge Rafael) Videla”.

Entre los delitos denunciados se encuentran represión ilegal, abandono de personas, encubrimiento de secuestros simulados como detenciones, extorsión e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todo bajo el marco de una estructura que, según el denunciante, responde a una lógica de “organización criminal desde el estado”.

Mussa asegura que Patricia Bullrich ha montado un aparato de espionaje con especialistas importados desde Estados Unidos y denuncia que ese conocimiento técnico, en lugar de aplicarse al combate del crimen organizado y el narcotráfico, se estaría usando contra ciudadanos comunes: “Esta capacidad la debería utilizar el poder ejecutivo en luchar contra ese flagelo y no contra nosotros, la gente, y menos a los jubilados”.

En la denuncia también se hace mención al crimen de la niña Kim en La Plata, criticando que el gobierno no priorice la lucha contra delitos graves y prefiera “masacrar manifestantes”, utilizando a las fuerzas de seguridad nacionales como instrumentos de represión. “Este juez que autorizó esta represión debe estar preso por responsable de estos hechos”, sostiene el denunciante.

“El estado, siendo responsable por omisión o cómplice, debería proteger a la ciudadanía y no sumergir a una generación de argentinos en una barbarie de violencia sin freno”, señala Mussa, y acusa al periodismo de mirar hacia otro lado: “Si realmente existe un compromiso con el país, es necesario mostrar la realidad tal cual es, por más cruenta que sea”.

La presentación judicial incluye una solicitud para que el denunciante sea aceptado como querellante y exige la adopción de medidas de prueba para evitar que los involucrados eludan el accionar judicial. Finalmente, Mussa pide que se investigue al presidente Javier Milei por su responsabilidad política en la presunta articulación de “una estructura criminal que opera desde el estado”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!