Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de abril de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Inflación y consumo: “Las marcas conocidas ya no se venden, la gente elige lo accesible”

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la evolución de los precios en los alimentos, el impacto del consumo en los almacenes de barrio y el crecimiento de las marcas pymes frente a las grandes empresas del sector.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Durante la entrevista, Fernando Savore hizo un repaso del comportamiento de los precios en las últimas semanas: “El mes de marzo fue un mes de muchos aumentos, inclusive 10 por ciento en aceite y 12 en harina. El INDEC dio 5,9 en alimentos y los primeros días de abril también fueron complicados”. Sin embargo, aclaró que luego de la liberación del cepo, los precios se estabilizaron: “Ese lunes fuimos al mayorista preocupados y estaba todo igual”.

En este contexto, denunció que algunas grandes empresas “intentaron poner una nueva lista de precios, pero fueron rechazadas”, y valoró como un triunfo del sector haber podido frenar esos aumentos: “El primer round lo ganamos en decir que no”.

Según el dirigente, la clave está en adaptarse al bolsillo del consumidor. “Hoy la empresa que pone la intención de poder vender a un precio accesible es la que va a trabajar. Y la que se pone testaruda en seguir aumentando, la gente la deja de elegir”.

En ese sentido, destacó un cambio en el comportamiento de los consumidores: “El argentino siempre fue muy marquista, pero hoy busca practicidad. Por ahí no se lleva la galletita de marca conocida, pero sí dos paquetes de una marca menos popular para tener para el desayuno y la merienda”.

Savore también resaltó el rol creciente de las marcas pymes, tanto en calidad como en ventas: “Antes las marcas de almacén tenían algún detalle, pero hoy están a la altura. Tenemos pan lactal pyme a 2.200 pesos, mientras que uno de primera marca cuesta 5.000. Y la diferencia en calidad ya no es tan notoria”.

Para ilustrar esta tendencia, contó una experiencia reciente en su negocio: “En un supermercado del barrio trajeron huevos de pascua caseros sin marca a 1.800 pesos. Se vendieron todos. Mientras tanto, el huevo de marca que arranca con K costaba 12.000 pesos de costo en el mayorista y después los hipermercados lo remataban a 8.000. Eso genera conflicto con los clientes y decidimos no venderlo más”.

Finalmente, reivindicó el rol de los pequeños emprendedores y comerciantes: “Esos huevos caseros están hechos con amor. Son un ingreso extra para familias que le ponen mucha garra. Yo tengo una camiseta enorme por las pymes. Ellas hoy están ganando un lugar muy importante en nuestras góndolas”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!