Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de abril de 2025 | Interior

Debate

Docentes de Santa Cruz alertan por el desmantelamiento del plan de apoyo escolar

Denuncian que el gobierno provincial incumple con el programa para estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) volvió a encender las alarmas en el sistema educativo provincial: acusó al Gobierno de Claudio Vidal de abandonar por completo el programa de fortalecimiento escolar que había sido anunciado con bombos y platillos a comienzos de la gestión.

La iniciativa, formalizada en el Acuerdo 036/24, buscaba acompañar a estudiantes del nivel secundario que habían sido promovidos con materias pendientes, así como a alumnos de primaria con promoción acompañada. Sin embargo, a fines de abril, el gremio denunció que ni se designaron los cargos prometidos ni se otorgaron las horas cátedra necesarias para ponerlo en marcha.

“Estamos ante un nuevo incumplimiento que perjudica directamente a las trayectorias escolares de miles de estudiantes”, sostuvieron desde ADoSaC. El plan contemplaba coordinadores por curso y docentes de refuerzo en todas las escuelas secundarias de la provincia durante 2024 y 2025. Pero en la práctica, nada de eso ocurrió.

En el caso de la primaria, el panorama no es mejor. Tampoco se aprobaron las horas de acompañamiento previstas para niños y niñas que pasaron de año sin alcanzar los contenidos mínimos. Según el sindicato, esto representa una grave omisión por parte del Estado en su rol de garante del derecho a la educación.

Desde ADoSaC apuntan directamente al ajuste presupuestario como causa del abandono del programa. De hecho, el presupuesto provincial para 2025 destina apenas un 20,7% a educación, incumpliendo el piso legal del 25% que establece la Ley Provincial de Educación N.º 3305.

“La situación no solo vulnera derechos, sino que genera falsas expectativas en familias y estudiantes que confiaron en un plan que nunca se aplicó”, advirtieron los representantes docentes, quienes exigen la inmediata restitución de los recursos comprometidos.

Mientras tanto, la comunidad educativa santacruceña continúa sin respuestas y con la incertidumbre como norma. La promesa de fortalecer la educación quedó archivada, y los estudiantes en situación de rezago siguen sin el acompañamiento que necesitan. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!