
Provincia
La Provincia promueve el desarrollo con la creación de nuevos polos gastronómicos y culturales, pero surgen dudas sobre la inclusión y la sostenibilidad de los proyectos.
El sector del panóptico de la histórica Unidad Penal y el futuro Museo de Arte Contemporáneo (MACC) en Corrientes serán los nuevos espacios destinados para que empresarios gastronómicos de la región se establezcan. Con la fecha de apertura prevista para noviembre de 2025, la licitación de siete locales en La Unidad y otros dos en el MACC ya está en marcha, pero ¿qué implica este cambio para el sector y la comunidad?
En una convocatoria organizada por el gobierno provincial, más de 60 empresarios del sector gastronómico de Corrientes y Resistencia tomaron contacto con los proyectos que definirán el futuro de estos nuevos polos comerciales y culturales. Los responsables, como el Ministro Carlos Vignolo, destacan la “visión de futuro” del gobernador Gustavo Valdés, quien busca crear una sinergia entre historia y modernidad. Pero algunos se preguntan si este cambio realmente promoverá un desarrollo inclusivo y no solo un efecto mediático.
Durante el encuentro, Vignolo remarcó que La Unidad —que albergará el Museo de Ciencias, un centro de innovación, y un centro comercial— es un proyecto que “conecta el pasado con el futuro”. Sin embargo, muchos se preguntan si es suficiente con recuperar un espacio histórico o si será un giro cosmético para el área. Por otro lado, el MACC y los locales gastronómicos proyectados también pretenden tener un impacto cultural, pero algunos analistas temen que el sector privado se vea favorecido antes que la comunidad en general.
En este contexto, el objetivo es hacer de la gastronomía un atractivo turístico y cultural, al estilo de Perú, país que ha logrado posicionar su cocina como un pilar del desarrollo turístico. El gobierno provincial cree firmemente que la gastronomía correntina tiene un potencial económico aún no explotado, y confía en que los nuevos polos atraerán tanto a locales como a turistas.
Sin embargo, queda la interrogante de quiénes serán los beneficiados. La licitación de los locales comerciales está por abrirse en las próximas semanas, y se espera que los interesados presenten propuestas innovadoras. Pero, a medida que se acerca la fecha de apertura de la primera etapa de las obras, surge la duda sobre si los proyectos realmente responderán a las necesidades de la comunidad o solo seguirán los intereses de los grandes empresarios.
El arquitecto Gabriel Romero, encargado de la intervención en La Unidad, defendió la combinación entre la arquitectura histórica y moderna, lo que permitiría a la ciudad rescatar la memoria cultural del lugar. Pero, ¿es suficiente con una "intervención patrimonial" para justificar el desplazamiento de más de 150 años de historia de la ciudad, para dar paso a un espacio con un perfil más turístico que social?
Además, la infraestructura del MACC, cuyo diseño está destinado a conservar las obras artísticas, ha sido presentada como una iniciativa de clase mundial. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿quiénes serán los verdaderos beneficiarios de este emblema cultural? ¿Será el público en general o un selecto grupo de empresarios del sector gastronómico?
El impacto social de estos proyectos sigue siendo incierto. Aunque el gobierno de Valdés resalta su enfoque en innovación y desarrollo cultural, los riesgos de gentrificación y la exclusión social siguen siendo un tema sin resolver. Si bien las propuestas gastronómicas parecen innovadoras, muchos se preguntan si la comunidad en general podrá acceder a estas nuevas ofertas o si se convertirán en espacios exclusivos, reservados solo para unos pocos.
En este marco, la licitación de los locales comerciales será un proceso crucial para definir el futuro de estos proyectos. ¿Logrará el gobierno equilibrar el desarrollo económico y la inclusión social? La fecha de apertura, prevista para noviembre, se perfila como un punto de inflexión para la ciudad, pero solo el tiempo dirá si estos nuevos polos de desarrollo realmente podrán ofrecer una visión equilibrada entre el pasado histórico y el futuro que se busca construir. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS