Miércoles 30.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de abril de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Francisco fue un Papa con enfoque social, no socialista”

Anderson Riverol, analista político, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto global del fallecimiento del Papa Francisco, el incierto proceso de sucesión en el Vaticano y el futuro inmediato de la iglesia católica, marcada por una creciente tensión entre sectores progresistas y conservadores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Consultado sobre las posibles consecuencias políticas y sociales del fallecimiento del sumo pontífice, Anderson Riverol sostuvo: "Será un momento interesante porque el 58 por ciento de los cardenales electores fueron designados por el propio Francisco, lo que abre la posibilidad de que su legado y visión reformista continúen".

El analista explicó que la puja interna por la conducción de la Iglesia Católica enfrentará dos posturas bien definidas: "Hay una visión mucho más abierta que propone seguir el camino de Francisco, enfocado en la lucha contra la desigualdad, la crítica a las estructuras económicas globales y el cuidado del medioambiente", sostuvo. En contraposición, identificó "una corriente conservadora, con figuras como el cardenal africano Robert Sarah o el estadounidense Raymond Burke, cercano a Donald Trump".

Riverol remarcó que, pese a su delicado estado de salud, el Papa Francisco se mantuvo activo hasta sus últimos días: "Tuvo una reunión clave con la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, y realizó actividades públicas incluso hasta la víspera de su muerte".

Sobre el debate ideológico dentro del Vaticano, profundizó: "Francisco fue calificado de 'Papa socialista', incluso de 'Papa peronista', pero creo que eso es un extremo. Fue un Papa profundamente social, no tradicional, que buscó reconciliar a la sociedad con el catolicismo". En ese sentido, mencionó su pertenencia a la Compañía de Jesús: "Su mirada jesuita, que contempla la pobreza como una virtud para el servicio al prójimo, marcó su pontificado".

Asimismo, Riverol hizo referencia al histórico giro inclusivo de Francisco: "Abrió puertas hacia sectores históricamente marginados, como la comunidad LGBTQ+, generando un profundo revuelo dentro de la Iglesia". Y agregó: "Él nunca habló de casamiento igualitario dentro de la Iglesia, pero sí impulsó una mirada pastoral más comprensiva y cercana. Veremos ahora si eso continúa o retrocede".

Finalmente, advirtió que el proceso de sucesión no será solo religioso, sino profundamente político: "No solo se elige un Papa, se define el rumbo de la Iglesia para los próximos años. Si se afianza la línea de Francisco, la Iglesia mantendrá su esfuerzo por adaptarse a los desafíos del presente. Pero si gana el sector conservador, podríamos ver una etapa de retroceso en muchas de las reformas iniciadas". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!