
Provincia
El 15 de marzo de 1995, el helicóptero que piloteaba el hijo del expresidente Carlos Saúl Menem junto a Silvio Oltra se estrelló a la altura del kilómetro 211,5 de la ruta 9, en las afueras de Ramallo. La noticia causó gran impacto en los medios de comunicación analógicos de la época y conmocionó a todo un país.
Inicialmente nadie mencionó la palabra "atentado". La primera persona a la cual se la escuchó hablar públicamente de dicha situación fue a la exprimera dama y madre de Carlos Menem Jr., Zulema Fátima Yoma. De manera improvisada, la exprimera dama habría sido influenciada por un oscuro personaje que se le acercó para colaborar con ella en lo que se mencionaba en la época como "búsqueda de justicia": esa persona de pesado prontuario era Mario Rotundo.
¿Quién era Mario Rotundo? Una persona que, según sus dichos, habría prestado una suma millonaria en dólares para la campaña de la primera presidencia de Carlos Menem (llegó a declarar en varias oportunidades que ese dinero nunca le fue devuelto). A parte de todo lo mencionado, la dictadura militar también lo acusó de ser testaferro de José López Rega. Acumuló decenas de causas penales en su contra y hasta estuvo prófugo de la Justicia a pesar de haber sido condenado en marzo de 1998 por administración infiel de bienes del doctor Domingo Liotta. ¿Fue Mario Rotundo -como colaborador cercano y vocero- quien influyó ante la exesposa de Menem con una teoría falsa de atentado con fines que nada tenían que ver con la búsqueda de justicia?
Menem y Oltra circulaban a muy baja altura y con conducción temeraria, declararon más de cincuenta testigos. El helicóptero se trasladaba por el centro del cantero de la ruta 9 y dicho patrón lo hicieron por al menos 108 kilómetros, esquivando cables y puentes que interrumpían el camino, según se declaró. Las pericias realizadas por la Fuerza Aérea Argentina y la empresa fabricante del helicóptero confirmaron que se trató de un accidente ante la falta de pruebas que avalarían un atentado. La causa fue archivada por la Justicia en 1998.
Las imprudencias no eran algo nuevo en Carlos Menem Jr. a la hora de conducir vehículos, ya que anteriormente protagonizó otros episodios de gravedad como un accidente en moto que le valió una fractura expuesta de tibia y peroné, además de otros hechos que lo llevaron a destruir dos coches en un mismo día en una competencia de rally y un incidente al intentar aterrizar con otro helicóptero en el año 1994 en Anillaco, provincia de La Rioja.
Otra situación poco recordada y muy llamativa sobre este hecho fue que Zulema Yoma, en el programa de la conductora Mirtha Legrand, declaró que su hijo le dijo que habría visto cosas raras en el entorno de su padre, temas tales como el tráfico de armas y drogas. Otras expresiones de su hijo habrían sido que el primero que lo iba a entregar iba a ser Ramón Hernández (histórico secretario de Carlos Menem) pero también mencionó a Eduardo Bauzá y Alberto Kohan, siempre según los dichos públicos de Zulema Yoma.
Lo extraño y sugestivo es que Ramón Hernández siguió siempre al lado del expresidente Menen y hasta participó de la ceremonia íntima en el velatorio del expresidente abrazando a Zulemita al lado del cajón de su padre, lo que marca una clara contradicción entre sus dichos. ¿Alguien podría tener cerca a una persona en esta situación?. Raro, muy raro como la falsa teoría del atentado de Carlos Menem Jr.
La Justicia desestimó los planteos de Zulema Yoma en reiteradas ocasiones: tanto la Cámara de Casación como la Corte Suprema rechazaron sus recursos, fundamentando las resoluciones ante la falta de testigos que hubieran visto o escuchado disparos o explosiones y la ausencia de impactos de bala en el cuerpo de su hijo, cuya identidad fue confirmada en la exhumación del año 2017, pese a que Zulema sostenía la teoría de que el cuerpo que descansaba en el cementerio islámico no correspondía a su hijo y que éste tenía un tiro en la frente, según manifestó que le había dicho el expresidente. Nada de eso se confirmó, ya que el resultado de la exhumación afirmaba que en ese lugar estaba Carlitos y su cuerpo no tenía impactos de bala.
Para Amira Yoma y algunos otros familiares cercanos a Zulema Yoma se trató de un accidente. Lo mismo para su tío Eduardo Menem, quien tiempo atrás declaró que para él "lo de Menem Jr." se trató de un accidente y no de un atentado.
A más de treinta años de aquel desgraciado hecho, la Justicia ya determinó en más de una instancia que lo de Carlitos Menem (hijo) se trató de un accidente.
Como comunicador y ciudadano, es entendible el profundo dolor que no dudo siente una madre por la pérdida de su hijo. Pero claro está que una cosa es el dolor por la pérdida de un hijo, que es irreparable, y otra muy diferente es lo que la Justicia investigó por décadas y confirmó a través de fallos judiciales en distintas instancias: lo de Carlos Menem Jr. se trató de un accidente y no de un atentado, pese a afirmaciones familiares que carecen de fundamentos jurídicos.
(*) Juan Landeira, comunicador en redes sociales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS