
CABA
El secretario General de Asociación Trabajadores del Estado (ATE) provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto económico que viven los trabajadores estatales en medio de las políticas de ajuste del gobierno nacional y el reclamo de una urgente reapertura de paritarias.
Durante la charla, Claudio Arévalo explicó que las últimas subas salariales alcanzadas fueron rápidamente licuadas por la devaluación y el aumento desmedido de precios. En ese sentido, detalló: “El último cierre paritario fue en marzo, con un 7 por ciento para febrero y un 2 por ciento para marzo. Pero después del anuncio del presidente y el ministro de Economía, ya el sábado siguiente los supermercados estaban remarcando precios”.
Ante ese escenario, desde ATE bonaerense presentaron un pedido formal al ministerio de Trabajo para exigir una nueva convocatoria: “Necesitamos discutir paritarias mes a mes. Con una economía tan cambiante y un gobierno nacional que despide, ajusta y reprime, es imposible sostener el poder adquisitivo”, afirmó.
Arévalo fue tajante con la gestión de Javier Milei: “Hasta ahora no hubo una sola medida que favorezca a las mayorías populares. Todos los anuncios fueron en contra del pueblo y los trabajadores”.
Frente a este panorama, ATE prepara una jornada nacional de lucha para el 23 de abril, con el objetivo de reclamar una paritaria nacional justa y denunciar el deterioro salarial: “El gobierno otorgó un 1,3 por ciento a los trabajadores del Estado nacional. Hoy con ese salario no se puede mantener una familia”.
Además, el dirigente denunció que “ya son más de 50 mil los trabajadores estatales despedidos” y agregó: “Son 50 mil familias que hoy no tienen un plato de comida en su mesa. Y en el sector privado ya se perdieron más de 300.000 puestos de trabajo”.
En contraposición, Arévalo valoró el diálogo con la provincia de Buenos Aires y remarcó los avances en estabilidad laboral: “Acá discutimos pase a planta permanente, aumento bimestral y nombramientos en áreas críticas. Hemos acordado 3.100 pases a planta para trabajadores de la salud en los 78 hospitales provinciales”.
Finalmente, se refirió al recorte de fondos por parte de la Nación hacia la provincia: “Nos reunimos con el gobernador Axel Kicillof, quien nos explicó que le quitaron un 25 por ciento de coparticipación. Esa pelea política con la provincia está perjudicando a millones de bonaerenses, a la salud, la educación y la obra pública”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS