
CABA
Fishel Szlajen, candidato a legislador por Unión Porteña Libertaria, dialogó sobre su visión del panorama electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la charla, destacó la importancia de realizar un cambio en la política porteña, criticó las candidaturas oportunistas y presentó propuestas enfocadas en mejorar la ética en la función pública
"Estamos transitando una campaña que, aunque no cuenta con el respaldo de grandes recursos económicos, se basa en la transparencia y en propuestas concretas. La lista de Unión Porteña Libertaria, encabezada por Yamil Santoro, está compuesta por personas de trayectoria, con experiencia en la actividad privada, y con un claro compromiso con la ciudadanía", comenzó Fishel Szlajen, quien se mostró crítico de aquellos que, según él, "hacen campaña malversando recursos del estado" y promoviendo candidaturas a otros cargos sin tener claridad sobre sus funciones.
El candidato destacó que la propuesta de su espacio se diferencia por la seriedad y la experiencia de los integrantes. "A diferencia de otros, nosotros tenemos antecedentes sólidos y, lo más importante, sabemos lo que estamos proponiendo. Yamil Santoro, por ejemplo, tiene más producción legislativa en un año que muchos legisladores en varios periodos", afirmó Szlajen.
En relación a las promesas que muchos candidatos hacen, sostuvo que es fundamental que los políticos comprendan la diferencia entre lo que puede hacer un legislador y lo que debe abordar el Ejecutivo. "Algunos candidatos prometen bajar impuestos o realizar reformas estructurales que no dependen del poder legislativo. Yamil Santoro ha sido claro en este aspecto: no va a prometer lo que no está en su competencia, porque tiene una ética política e intelectual", expresó.
Una de las propuestas que Szlajen destacó fue la de aplicar una reforma ética en la política porteña. "La democracia requiere una ética en la función pública, y hoy vemos que los sistemas representativos están en crisis debido a la falta de esta ética", subrayó. El candidato hizo un llamado a la ciudadanía porteña para que exija a los legisladores una mínima formación académica, algo que, según él, es esencial para garantizar una representación idónea. "No podemos permitir que nuestros legisladores sean analfabetos, como sucede en algunos casos. En países como Alemania o Finlandia, el 80 por ciento de sus legisladores tienen títulos universitarios, y eso se nota en la calidad de sus gobiernos", aseguró.
Además, el rabino propuso que se establezcan normativas para garantizar la idoneidad de los funcionarios públicos. "Es urgente que reformemos la forma en que elegimos a nuestros representantes. Un legislador debe tener formación universitaria, experiencia en la gestión pública y, sobre todo, una ética probada en su vida profesional", remarcó.
Por último, Szlajen se refirió a las elecciones de 2025 y cómo diferenciar el voto en medio de tantas propuestas similares. "La diferencia entre Unión Porteña Libertaria y otros sectores es clara. Nosotros no somos oportunistas, no venimos a enriquecernos con la política. Nuestra intención es servir a la comunidad, no servirnos de ella", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS