
Provincia
La cita, celebrada este martes, dejó un sabor amargo en el ámbito sindical, que esperaba definiciones salariales urgentes en un contexto de inflación creciente y pérdida del poder adquisitivo.
Tras un mes de silencio, el Ejecutivo provincial reactivó las reuniones paritarias con los gremios estatales, pero lo hizo sin llevar ningún ofrecimiento concreto a la mesa. La cita, celebrada este martes, dejó un sabor amargo en el ámbito sindical, que esperaba definiciones salariales urgentes en un contexto de inflación creciente y pérdida del poder adquisitivo.
Desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), su secretaria general Susana Ustarez fue categórica: “No hubo ni porcentajes ni propuestas. Solamente se ratificó el 3% ya anunciado por decreto y un bono que nunca se discutió en el ámbito correspondiente”. La dirigente criticó con dureza la modalidad unilateral del Ejecutivo, al que calificó de "irrespetuoso" por anunciar medidas sin diálogo previo y luego convocar reuniones vacías de contenido salarial.
Ustarez explicó que el encuentro solo sirvió para repasar reclamos sectoriales históricos que siguen sin solución. En el caso de los organismos de control, denunció el deterioro sostenido de un adicional específico que impacta de lleno en los ingresos del personal técnico, así como el avance de jubilaciones compulsivas que, según expresó, se desarrollan en un contexto de violencia laboral no reconocida.
“Los organismos de control estamos siendo vaciados, sin respuestas ni interlocutores válidos en el gobierno. Hay desidia y falta de respeto institucional”, señaló. También reclamó una urgente reglamentación del adicional deteriorado y una nueva estructura salarial que contemple una pirámide lógica para los trabajadores del área.
A la espera de la próxima convocatoria —posiblemente después de las elecciones del 11 de mayo— desde APOC y otras entidades nucleadas en la Intergremial y la CGT se analiza profundizar el estado de asamblea permanente e incluso avanzar con medidas de fuerza si no hay avances reales.
“La inflación no espera. Cada mes sin recomposición es un retroceso para las familias trabajadoras. Si el gobierno no da respuestas, los gremios vamos a tener que liderar una reacción”, advirtió Ustarez. En ese sentido, también cuestionó que a nivel nacional no se haya convocado al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que agrava aún más el panorama.
Con un clima de creciente tensión, los sindicatos evalúan sus próximos pasos. El descontento es evidente y la paciencia comienza a agotarse. Mientras tanto, los trabajadores siguen siendo los grandes olvidados en un contexto de ajuste, parálisis y promesas incumplidas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS