Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de abril de 2025 | Interior

Enojo

Malestar en Río Negro por las demoras en la conformación de la Agencia de Turismo

La creación de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) fue anunciada con grandes expectativas en diciembre, cuando la Legislatura aprobó por unanimidad la ley para su conformación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La creación de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) fue anunciada con grandes expectativas en diciembre, cuando la Legislatura aprobó por unanimidad la ley para su conformación. Sin embargo, a pesar de que la ley fue sancionada con la promesa de que la nueva agencia estaría operativa para mediados de abril, los avances han sido más lentos de lo esperado. La falta de acción ha generado un creciente malestar en el sector privado, que esperaba que la ATUR estuviera lista para aprovechar una de las temporadas turísticas más relevantes del año: la Semana Santa.

La ley Nº 5771 establece que la ATUR será un organismo dentro del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo, y que absorberá las funciones de la Secretaría de Turismo. El organismo debe ser dirigido por un directorio compuesto por representantes del gobierno y del sector privado. La presidencia del directorio debe ser designada por el Poder Ejecutivo, mientras que la vicepresidencia corresponderá a un representante del sector privado. El problema es que, hasta la fecha, el gobernador Alberto Weretilneck aún no ha definido quién ocupará la presidencia del organismo, y no está claro cuándo se resolverán otras cuestiones administrativas, como la contratación de personal o la definición de la ubicación física de la agencia.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, se perfila como uno de los posibles candidatos para la presidencia, pero aún no hay certeza al respecto. Además, el proceso de selección de vocales sigue sin definirse, y las regiones de la provincia no logran ponerse de acuerdo sobre los postulantes. Desde Bariloche, por ejemplo, se ha propuesto a Diego Piquín, actual CEO del Emprotur Bariloche, pero esta candidatura no ha sido consensuada con otros sectores, como la zona Atlántica, lo que ha generado tensiones adicionales.

La ley fue pensada con la intención de "posicionar a la provincia como destino turístico destacado a nivel nacional e internacional". Sin embargo, las continuas demoras en la puesta en marcha de la agencia han generado más incertidumbre que confianza. En el sector privado, la sensación es que no hay una estrategia clara para promover el turismo, lo que pone en riesgo el aprovechamiento de la temporada baja y de futuras oportunidades para el crecimiento del sector.

La falta de consenso y las demoras administrativas no solo afectan la eficiencia de la ATUR, sino que también dejan al sector turístico en una situación de parálisis. Con la temporada alta ya pasada, los empresarios temen que la falta de acción o la implementación tardía de políticas pueda costarles aún más en el futuro. Las reuniones de hoy, que se llevarán a cabo de manera virtual entre los referentes de las cámaras de Turismo, intentarán poner fin a las disputas internas, pero el malestar generalizado parece seguir creciendo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Gobierno, Turismo, Alberto Weretilneck, Río Negro, ATUR

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!