
Municipales
Gustavo Mendelovich, candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el espacio Principios y Valores, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su salto a la política nacional, la necesidad de reindustrializar el país y su compromiso con el peronismo clásico que impulsa Guillermo Moreno.
El actual vicepresidente primero del Club Atlético Huracán explicó cómo reparte su tiempo entre la actividad dirigencial y la campaña electoral: “Tuve que dejar algunas funciones en el club para abocarme de lleno a la campaña. Guillermo Moreno me ungió como jefe de campaña, y también estamos impulsando la candidatura de Alejandro Vilolla y Vázquez como legisladores”.
Consultado por las razones que lo llevaron a aceptar la candidatura, Gustavo Mendelovich fue contundente: “Cuando uno quiere cambiar las cosas, como me pasó en Huracán, hay que meterse en el tema. No sirve hablar desde un teclado. Quiero dar la pelea en el Congreso y generar nuevas corrientes que vuelvan a poner de pie al peronismo”.
En ese sentido, criticó con dureza la apertura indiscriminada de importaciones y la pérdida de empleo industrial: “Queremos volver a levantar las persianas de las fábricas, generar trabajo y reindustrializar el país. Cerraron 25 mil kioscos y casi 45 mil pymes en los últimos gobiernos. Hay que acompañarlas, no solo con crédito, sino también cuidando el mercado interno”.
Mendelovich también se refirió al rol de las pymes como eje central de la economía nacional: “La pyme hoy es uno de los sectores más vulnerables. Yo tengo una constructora, y lo que vemos es que muchas empresas dejan de producir y se dedican a importar porque los números no cierran. Eso destruye empleo argentino”.
En línea con el pensamiento de Guillermo Moreno, el candidato se mostró en contra de la flexibilización laboral que propone el gobierno de Javier Milei: “El gobierno libertario cree que la salida para generar trabajo es sacarle derechos a los trabajadores. Eso no es real. Nosotros venimos a defender el trabajo registrado, con derechos, y a las pymes que lo generan”.
Finalmente, destacó la importancia del desarrollo urbano equilibrado: “Desde el club Huracán vemos todos los días la desigualdad que hay en la zona sur de la ciudad. Mientras Parque Patricios creció con el polo tecnológico, barrios como Pompeya, Soldati o Barracas siguen siendo postergados. Queremos representar a los que no tienen voz en el Congreso”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS