Lunes 18.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de abril de 2025 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

La Plata: Advierten que “los edificios viejos corren riesgo de incendiarse y matar gente”

Gustavo Tazzano, jubilado de EDELAP e ingeniero electricista, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y advirtió sobre serias falencias en los controles de instalaciones eléctricas en edificios antiguos. “Corren riesgo de desaparecer, de incendiarse y matar gente”, alertó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

Durante la entrevista, el especialista detalló que, pese a haber elevado reiterados pedidos a instituciones estatales, encontró una preocupante falta de respuestas: “He recurrido a tantos lugares y las respuestas que he tenido tienen un mínimo común: ‘Es así’. Eso desanima a muchos argentinos”. Y agregó: “Las instituciones que debieran funcionar están achicadas. Hay un espíritu que hay que volver a levantar”.

En ese sentido, Gustavo Tazzano explicó que los equipos eléctricos modernos requieren adaptaciones específicas para poder ser utilizados en instalaciones antiguas: “Los equipos nuevos vienen con un factor eléctrico que puede ser peligroso. Si tienen menos 'veneno', como yo lo llamo, valen más caro porque incluyen un antídoto. Pero en Argentina se compra lo más barato, y eso pone en peligro a las personas”.

El ingeniero se refirió también a un caso puntual que casi termina en tragedia: “En un edificio se tuvo que apagar un incendio con 47 extinguidores. Si eso hubiera tenido algo cerca, el piso 16 todavía estaría incendiado”.

Además, propuso que desde los medios se fomente la educación ciudadana para prevenir estos peligros: “Hay que hacer un control ciudadano. Parte del sistema de control tenemos que ser nosotros. Es imprescindible”.

Formación y conocimiento: claves para evitar tragedias

Tazzano remarcó la necesidad de impulsar cursos y capacitaciones prácticas, como por ejemplo para la poda de árboles: “Hay un curso que se da en la facultad de Agronomía sobre cómo podar correctamente. Es muy interesante porque evita el contacto con cables. Si eso lo enseñaran en los municipios, se podrían prevenir muchísimos accidentes”.

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de registros claros en el ámbito estatal: “Fui a pedir la discriminación de tareas del electricista en el estado y me dijeron que solo tenían información de los que ingresaron por concurso. ¿Cómo se le exige idoneidad a un funcionario si no está escrito qué tiene que saber?”.

Finalmente, llamó a la acción a periodistas y ciudadanos: “No hay que ir a buscar nombres, sino hechos. Tenemos que construir una institución entre todos. No de 'paragüita', sino con seriedad, consultando a los que realmente saben”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Edelap, La Plata, Rodolfo Supeña, Gustavo Tazzano

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!