
Nacionales
Javier Milei, entre discursos de austeridad y pese a su discurso anticasta y antipauta, otorgó un contrato de más de 700 millones de pesos a una empresa ligada al Grupo América y al Partido Demócrata estadounidense para manejar la comunicación presidencial.
En un contexto de ajuste fiscal y negociaciones con organismos internacionales para obtener financiamiento, el presidente Javier Milei ha autorizado la contratación de un servicio integral de seguimiento y comunicación de actividades presidenciales por un monto de 768.289.500 pesos. La empresa adjudicataria es Recordvision SA, propiedad de Alejandro Spinello, vinculada a Grupo América y conocida por su participación en el programa estatal "Fútbol para Todos" durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El contrato, establecido por un período inicial de seis meses con opción a prórroga, tiene como objetivo brindar un servicio integral de seguimiento y comunicación de las actividades presidenciales y del gabinete nacional. La suma asignada supera los 750 millones de pesos, una cifra significativa considerando la actual situación económica del país.
La decisión que supone un guiño al Grupo América promete críticas debido al elevado gasto en un servicio de comunicación, especialmente en un momento en que el gobierno asegura querer reducir el déficit fiscal y ha implementado recortes en diversas áreas del gasto público. Incluso considerando el supuesto recorte en pauta publicitaria permanentemente enarbolado por las figuras de La Libertad Avanza.
Recordvision SA ganó notoriedad en 2016 al ser una de las cinco empresas seleccionadas para la transmisión de partidos en el marco del programa "Fútbol para Todos". En ese entonces, el gobierno nacional destinó aproximadamente 140 millones de pesos para la transmisión de los encuentros del torneo argentino, con Recordvision adjudicada con el renglón Nro. 3 por 28.072.160 de pesos.
La empresa fue responsable de la provisión de unidades móviles, cámaras adicionales y accesorios para la generación de imágenes televisivas y audio en vivo desde los estadios. Su participación en el programa estatal la posicionó como una de las principales proveedoras de servicios de transmisión en el país.
Alejandro Spinello no es un nombre cualquiera en el mundo de los negocios audiovisuales argentinos. Dueño de Recordvision, Spinello supo construir una red de vínculos estratégicos que lo conectan directamente con la casta empresarial que dice combatir Javier Milei. Más aún, se sabe que el empresario mantuvo reuniones reservadas con Karina Milei, cuestionada por su presunto rol en un sistema de recaudación paralelo tras el escándalo de $Libra.
Spinello también es un hombre de suerte en Mendoza, donde el exgobernador Rodolfo Suárez le cedió más de 12 mil hectáreas cordilleranas para un megaproyecto inmobiliario en Malargüe. Y su carrera continuó en ascenso: en 2023 fue incorporado como CEO y accionista del Grupo América Cuyo, el holding de medios de Daniel Vila que maneja Canal 7, Radio Nihuil, Diario UNO y otros medios estratégicos en la región.
Sin embargo, el prontuario de Spinello también incluye capítulos oscuros. Su empresa Media Hub dejó a setenta trabajadores sin cobrar durante los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, en un escándalo que derivó en denuncias sindicales y demandas judiciales. Además, enfrenta una demanda de más de 129 mil dólares por incumplir contratos con la firma Olympic Broadcasting Services, tras prometer equipamiento que nunca entregó.
Con antecedentes de asesor político en campañas de los referentes del Partido Demócrata de Estados Unidos Barack Obama, Kamala Harris, Hillary Clinton y Joe Biden, Spinello ahora se posiciona como un operador clave en la estrategia de comunicación libertaria. Su desembarco en medios mendocinos en plena ofensiva minera muestra cómo, detrás del discurso anticasta, el gobierno nacional reconfigura viejos entramados de poder y negocios a medida de los de siempre.
La adjudicación a Recordvision SA ocurre en medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas de este año, donde el presidente Milei busca consolidar el apoyo a sus candidatos. La contratación de un servicio de comunicación de actividades presidenciales en este contexto es interpretada como una estrategia para fortalecer la imagen del gobierno y sus candidatos. Tal y como publicó recientemente REALPOLITIK, la intención de voto del presidente continúa cayendo, a pesar de la intensa participación del mandatario en programas de televisión y redes sociales.
La contratación de Recordvision SA por parte del gobierno de Javier Milei para un servicio de seguimiento y comunicación de actividades presidenciales, con un costo superior a los 750 millones de pesos, y la elección de una empresa vinculada a un programa estatal previamente criticado por su alto costo y presunta utilización con fines propagandísticos suscita obvios cuestionamientos sobre la transparencia y la coherencia en la asignación de recursos públicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS