Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de abril de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Movimiento de Jubilados: "El acuerdo con el FMI significa más pobreza y represión para nosotros"

Alicia Navarro, del Movimiento de Jubilados, analizó la crítica situación que viven los adultos mayores en Argentina. Denunció la represión estatal, la falta de respuestas del gobierno nacional y la urgencia de una jubilación mínima que cubra las necesidades reales: "1.500.000 pesos es lo que necesita un jubilado para vivir con dignidad", aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Alicia Navarro explicó que el Movimiento de Jubilados decidió dejar de lado su habitual ronda en plaza Congreso para marchar hasta plaza de Mayo con el fin de visibilizar con mayor fuerza sus demandas: "Ya no se puede más. Decidimos marchar para visibilizar nuestra situación. Somos más de dieciséis agrupaciones que venimos trabajando y peleando por nuestros derechos".

La referente jubilada no dudó en criticar duramente al gobierno de Javier Milei, al que responsabilizó de avanzar con políticas de ajuste impulsadas por el Fondo Monetario Internacional: "Este acuerdo con el FMI significa más miseria, más entrega, más pobreza para nosotros y más represión también", sostuvo.

En este contexto, denunció los episodios de violencia vividos en las movilizaciones de los miércoles: "Nos viven reprimiendo. A un diputado lo llevaron a la guardia oftalmológica por los gases. A nosotros nos acorralaron contra los autos. Gastan millones en represión, pero para los jubilados no hay un peso".

Consultada sobre el reclamo de una jubilación mínima de 1.500.000 pesos, Navarro explicó que el monto surge de la canasta básica del adulto mayor, que incluye gastos como alquiler, medicamentos y alimentación: "No es una cifra arbitraria. Es lo que marca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y otros organismos. Muchos jubilados alquilan, otros pagan créditos. Una amiga está pagando 900 mil pesos por un departamentito. ¿Cómo vivís con 320 mil?", cuestionó.

Además, cuestionó el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para fines ajenos al bienestar jubilatorio: "Esa es nuestra plata, la de los jubilados. Con ese fondo, el gobierno plancha el dólar o financia la fuga de capitales. Para eso sí hay plata, pero no para salud, ni educación, ni jubilaciones".

Pese a la adversidad, Navarro destacó la creciente solidaridad intergeneracional que despierta su lucha: "Nos están llamando de universidades y escuelas secundarias para que vayamos a hablar. Hay una empatía que emociona. Los pibes dicen ‘que vengan los abuelos’. Eso te da fuerza para seguir".

Finalmente, llamó a la unidad y a construir un verdadero plan de lucha: "Tenemos que parar este plan de miseria, no sólo de Milei, también de los gobernadores y del FMI. Lo que está en juego es el presente y el futuro del país". Y cerró con un mensaje claro: "No queremos que nos tengan lástima. Queremos que nos acompañen en la lucha". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!