Miércoles 30.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de abril de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El precio del dólar tiende a bajar porque Argentina hoy es un país económicamente sano"

El analista económico Franco Vives dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó en profundidad la reciente salida del cepo cambiario, la evolución del dólar y las proyecciones económicas del gobierno de Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

"La salida del cepo implicó menos restricciones cambiarias. Se esperaba que el precio del dólar subiera, pero ocurrió todo lo contrario: empezó a bajar", explicó Franco Vives. Según el especialista, esto se debe a una combinación de factores, entre los que destacan el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales, la estabilidad de la base monetaria desde julio del año pasado, y la acumulación de reservas.

"Se confirmaron las expectativas del oficialismo: el precio del dólar estaba influido por las expectativas y no por la realidad. Hoy Argentina es un país económicamente sano, uno de los pocos que no se sostiene en la confianza, sino en números ciertos", aseguró Vives. En ese sentido, recordó que “si vos tenés superávit fiscal y una base monetaria fija, el tipo de cambio tiene que tender a bajar. Es lo que dicen los manuales de economía".

Consultado sobre la supuesta emisión monetaria, Vives desmintió que se haya expandido la base: “Se empezó a liquidar más el dinero que ya estaba en las cuentas. Los plazos fijos vencen y no se renuevan, por eso hay más pesos en circulación, pero la base monetaria ampliada está fija desde julio”.

Respecto a la inflación, destacó que se encuentra en una tendencia descendente y que el leve repunte reciente se debió a un efecto estacional: “El índice aumentó un poco por la educación, que sube en marzo por el inicio del ciclo escolar. El resto de los rubros sigue estable o en baja".

Vives también fue tajante con las críticas a la baja del dólar: “Hay gente que se enoja porque al país le va bien cuando no están ellos. Comparar con París o Estados Unidos es ridículo. Desde que asumió Milei, el dólar está estable dentro de los parámetros argentinos”.

Finalmente, proyectó que la divisa continuará bajando: “Creo que va a seguir cayendo, incluso podría tocar el piso de la banda en 1.000 pesos. Todavía falta que el campo liquide, se habla de nuevos blanqueos y hay muchas señales que hacen más atractiva la inversión. Si todo esto se sostiene y no hay un cimbronazo político, vamos a seguir viendo un dólar a la baja al menos hasta agosto”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!