
Municipales
Mariana Barrios, delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la Casa de la Moneda, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y detalló la compleja situación que atraviesan los trabajadores estatales del organismo, con despidos masivos, precarización laboral y una preocupante desarticulación.
"Desde que asumió el actual gobierno venimos sufriendo un ajuste brutal. Hubo una intervención por decreto que termina el 30 de abril, pero durante ese tiempo ya se produjeron más de quinientos desvinculaciones, entre despidos directos y retiros voluntarios que en realidad son despidos encubiertos", explicó Mariana Barrios, quien representa desde la Asociación Trabajadores del Estado a los empleados del organismo que cumple ciento cincuenta años de historia este 2025.
En este contexto, la dirigente sindical denunció un vaciamiento que pone en riesgo funciones clave, como la impresión de billetes, pasaportes y chapas patente. “Somos una empresa estratégica para el estado. La Casa de la Moneda tiene maquinaria única en América Latina, como una impresora alemana especialmente diseñada para nosotros, que hoy está arrumbada. Es una decisión política que no podamos imprimir nuestros propios billetes”, lamentó.
La situación, aseguró, no sólo afecta el empleo y la producción, sino también la seguridad. “Hay vehículos que circulan sin su chapa patente oficial, lo que representa un peligro. Este trabajo se entregó a empresas privadas que no se presentaron a licitación, lo que habilita una tercerización que encarece los costos y precariza el empleo”, remarcó.
El martes 22, los trabajadores realizaron una radio abierta frente al Congreso de la Nación Argentina para visibilizar la crisis. “Fue una jornada movilizante y muy triste. Veníamos organizándola desde hacía un mes y coincidió con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Aun así, decidimos continuar con la actividad, tomando sus palabras de ‘hacer lío’ para defender nuestros derechos”, relató.
Durante la actividad, contaron con el acompañamiento de legisladores como Juan Marino y Sergio Palazzo, quienes también colaboraron en la presentación de un proyecto de ley para proteger a la Casa de la Moneda. “Pudimos exponer la importancia de nuestro trabajo y de esta empresa para la soberanía nacional. Que no podamos imprimir nuestra moneda implica retroceder ciento cincuenta años”, afirmó.
Barrios concluyó con un llamado a la defensa del patrimonio público: “Siempre tenemos que salir a explicar y justificar nuestra tarea. Pero seguimos firmes, luchando por una empresa que es estratégica no sólo para nosotros, sino para todo el país”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS