
CABA
Esta nueva entidad reemplazará a la Dirección General de Rentas y manejará un amplio abanico de recursos provenientes de actividades extractivas y productivas.
En una jornada cargada de definiciones, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves una batería de iniciativas clave para el gobierno de Ignacio Torres, consolidando la agenda del oficialismo, aunque no sin dejar al descubierto ciertas tensiones internas y ausencias estratégicas.
Entre los proyectos que sí lograron sortear el filtro legislativo, se destacan la creación de la Agencia de Recaudación de Chubut (ARECH), el acuerdo con Pan American Energy para la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y una nueva Ley de Bosques Nativos que promete seguridad jurídica pero levanta sospechas sobre posibles impactos ambientales y sociales.
Desde temprano, el recinto en Rawson fue escenario de una sesión que Torres no quiso perderse: ingresó personalmente a presenciar el desarrollo del debate tras la aprobación de su iniciativa estrella, la ARECH. Esta nueva entidad reemplazará a la Dirección General de Rentas y manejará un amplio abanico de recursos provenientes de actividades extractivas y productivas. El argumento: modernizar y centralizar la gestión fiscal. La duda: ¿se garantizará transparencia o se abre la puerta a una concentración de poder sin controles reales?
Otro punto caliente fue la ratificación del convenio con Pan American Energy, que contempla una inversión inicial de 250 millones de dólares para desarrollar shale gas en Cerro Dragón. El respaldo fue casi unánime, salvo por los votos en contra de Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda) y Andrea Toro (PICH), quienes denunciaron falta de debate público y posibles concesiones en desmedro del ambiente y los recursos provinciales.
La flamante Ley de Bosques Nativos también fue aprobada, con 26 votos a favor. Según explicó el presidente de la Legislatura, Gustavo Menna, “la norma regulariza situaciones dominiales y destraba inversiones”. Sin embargo, voces críticas advierten que se trata de un paquete que podría habilitar negociados inmobiliarios y avanzar sobre territorios protegidos bajo la excusa de la “seguridad jurídica”.
Curiosamente, un proyecto clave no fue tratado: la creación de la Agencia Provincial de Energía, que quedó fuera del orden del día por falta de acuerdos políticos. Un traspié que revela que, pese al impulso legislativo que cosecha Torres, aún hay límites a su margen de maniobra.
Así, el gobernador celebró un día de avances en su hoja de ruta, aunque no sin dejar preguntas abiertas: ¿a quién beneficia esta nueva arquitectura institucional y económica? ¿Y qué quedó fuera del debate mientras las cámaras celebraban? (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS