Lunes 28.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de abril de 2025 | Interior

Cierre silencioso

Jujuy: La Escuela de Idiomas de Palpalá, entre el ajuste y el abandono educativo

Durante la última sesión del Concejo Deliberante, la concejal Betina Rivero, del Frente de Izquierda, presentó un proyecto para exigir explicaciones y una urgente regularización de la situación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Mientras el gobierno de Jujuy guarda silencio, en Palpalá se profundiza la crisis educativa. La Escuela de Idiomas local, que llegó a albergar a más de 350 estudiantes, enfrenta un cierre encubierto por recorte presupuestario. En paralelo, más de 200 docentes en toda la provincia quedan sin cargos y cientos de alumnos, sin posibilidad de terminar sus estudios.

Durante la última sesión del Concejo Deliberante, la concejal Betina Rivero, del Frente de Izquierda, presentó un proyecto para exigir explicaciones y una urgente regularización de la situación. "El año pasado se firmó un acta con el Gobierno que garantizaba el funcionamiento de la escuela hasta junio de este año", denunció Rivero. "Hoy nos encontramos con que el Ministerio de Educación decide romper ese acuerdo de forma unilateral, y cerrar más de 20 centros educativos, afectando gravemente a docentes y estudiantes".

La Escuela de Idiomas brindaba formación a niños, adolescentes y adultos de la región, en un contexto donde la terminalidad educativa se convierte en un derecho negado. Según explicó la edil, el panorama es preocupante: hay docentes dispuestos a trabajar, pero los cargos no se designan porque directamente no se ofertan, producto del ajuste presupuestario. “Para cubrir un cargo, primero debe haber oferta. Y no se están ofertando todos los cargos, como estrategia para tapar el ajuste”, sostuvo Rivero.

La situación desnuda una maniobra de desfinanciamiento progresivo, que deja sin trabajo a cientos de educadores y sin acceso a la educación formal a comunidades enteras. “Lo que ocurre es una estafa por parte del Estado provincial”, sentenció la concejal.

El caso de la Escuela de Idiomas de Palpalá es solo la punta del iceberg de un modelo de precarización educativa, donde los recortes avanzan mientras se ignora el derecho básico a aprender y enseñar. ¿Hasta cuándo? (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!