Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de abril de 2025 | Interior

La oposición se adelanta

Río Negro: Exigen al Gobierno que modernice el Estado con inteligencia artificial

“La IA no es el futuro, es el presente, y puede transformar la manera en que el Estado interactúa con la sociedad”, señalaron los legisladores, quienes subrayaron que la tecnología puede derribar barreras que hoy dificultan el acceso real a la información pública.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Mientras el oficialismo mantiene una postura conservadora frente al avance tecnológico, el bloque CC-ARI Cambiemos en Río Negro presentó un ambicioso proyecto de ley para incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en los sitios web de la Administración Pública provincial. La iniciativa apunta a modernizar el acceso a la información, mejorar la eficiencia estatal y promover una gestión más transparente.

La IA no es el futuro, es el presente, y puede transformar la manera en que el Estado interactúa con la sociedad”, señalaron los legisladores, quienes subrayaron que la tecnología puede derribar barreras que hoy dificultan el acceso real a la información pública.

La propuesta plantea el desarrollo progresivo de sistemas inteligentes que incluyan chatbots conversacionales, motores de búsqueda semántica, sistemas de recomendación personalizados y herramientas de análisis de datos, con el fin de facilitar tanto la navegación ciudadana como el trabajo interno de los organismos públicos.

Además, el proyecto establece principios rectores claros: transparencia, ética, respeto por los derechos individuales, y prevención de sesgos algorítmicos, con el objetivo de evitar que la tecnología reproduzca desigualdades.

“En un contexto en el que el volumen de datos públicos crece sin control, pero sigue siendo inaccesible para la mayoría de los ciudadanos, la inteligencia artificial se convierte en una aliada clave para democratizar la información y fomentar la rendición de cuentas”, explicó Javier Acevedo, presidente del bloque opositor.

El planteo no es aislado: provincias como Buenos Aires y Tucumán ya están explorando usos concretos de IA en el sector público, y el Poder Judicial de Río Negro incluso avanzó con un protocolo de buenas prácticas para el uso de modelos generativos como ChatGPT, Gemini y Copilot.

La propuesta también contempla la capacitación de los funcionarios públicos y evaluaciones periódicas del funcionamiento de las herramientas, para garantizar su correcto uso y evitar improvisaciones tecnológicas.

La pregunta que flota en el aire es simple pero incómoda: ¿está el Gobierno provincial preparado para dar este paso o seguirá relegando a Río Negro al atraso digital? La oposición ya movió ficha.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

UCR, Río Negro, Transparencia, Javier Acevedo, ética

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!