
Municipales
En el marco del cierre del programa Voces Adolescentes, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario fue contundente al señalar el retroceso que implica la falta de políticas públicas orientadas a las juventudes.
En el marco del cierre del programa Voces Adolescentes, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario fue contundente al señalar el retroceso que implica la falta de políticas públicas orientadas a las juventudes. "Cuando el Estado no protege los derechos, les da la espalda a las nuevas generaciones", afirmó, en un mensaje que resonó entre más de 500 jóvenes de 43 distritos reunidos en el Teatro Argentino de La Plata.
El evento cerró una nueva edición de Voces Adolescentes, una iniciativa que busca traducir las inquietudes juveniles en proyectos concretos de impacto comunitario. Con más de 700 propuestas presentadas y 180 preseleccionadas, la jornada se convirtió en una muestra de creatividad, compromiso social y organización colectiva por parte de estudiantes secundarios y organizaciones civiles.
Magario no solo destacó la importancia del espacio de escucha activa, sino también subrayó el rol de la escuela como reflejo de las problemáticas sociales. "Los problemas de los jóvenes se reflejan en cada una de nuestras aulas. Y cuando hay intercambio, se construyen valores y solidaridad. Eso es algo profundamente argentino", reflexionó.
Durante la jornada, se premiaron los proyectos más votados, evaluados por referentes académicos de prestigiosas universidades nacionales. La vicegobernadora agradeció especialmente a quienes integraron los jurados y manifestó su preocupación por la situación crítica que atraviesan las casas de altos estudios. "Mi solidaridad ante la grave situación que padecen", dijo, en clara alusión al ajuste presupuestario que afecta al sistema universitario.
En su discurso de cierre, Magario volvió a poner en el centro la necesidad de construir un Estado activo y presente: "Este tipo de intercambios son claves para cimentar un Estado de Derecho. Ustedes tienen que ser los artífices de su propia historia". Y concluyó con un llamado a la militancia juvenil: "No permitan que nadie les arrebate los derechos conquistados. Nosotros estamos para que ustedes no aflojen".
Por su parte, el director de Políticas Sociales e Integrales del Senado, Norberto Liwski, remarcó el carácter colectivo de las propuestas presentadas: "Estas nuevas generaciones comprenden que no hay futuro sin democracia ni espíritu comunitario. Lo colectivo prevalece por sobre lo individual, y eso marca el camino".
Voces Adolescentes no solo evidenció el potencial transformador de la juventud organizada, sino también el desafío de un Estado que debe estar a la altura, protegiendo derechos y construyendo futuro junto a quienes lo protagonizarán. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS