
Municipales
Sofía Scarone, coordinadora del proyecto Pensar en Grande, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre los desafíos y oportunidades que plantea la longevidad: “Las personas mayores tienden a ser más fieles, con mayor trayectoria y capacidad de liderazgo”.
Sofía Scarone, coordinadora del programa Pensar en Grande explicó los fundamentos y objetivos de esta innovadora iniciativa que busca impulsar la denominada "economía plateada", es decir, los modelos de negocio y políticas que promueven la inclusión activa de las personas mayores en el desarrollo económico y social.
“El proyecto surgió hace cuatro años a partir de una iniciativa del BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, que venía estudiando el fenómeno de la longevidad y las oportunidades que esto genera”, explicó Scarone. En este contexto, el organismo se alió con Endeavor Uruguay y la asociación civil Seniors, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Scarone señaló que actualmente existen múltiples áreas donde se están desarrollando soluciones innovadoras: “Hay proyectos relacionados con vivienda, como el arrendamiento de habitaciones que no se usan o el modelo de nuda propiedad, donde una persona vende el título de su vivienda pero sigue habitándola mientras recibe una renta mensual”.
En cuanto al transporte, mencionó servicios diseñados específicamente para personas mayores: “Hay traslados que te pasan a buscar por la puerta de tu casa, te acompañan y te brindan todo lo necesario para que vivas experiencias con gente de tu misma generación, como tomar el té o ir al teatro. Eso también combate el aislamiento social, que es muy común con el envejecimiento”.
También destacó la importancia del acceso a productos financieros adecuados: “Las entidades bancarias no suelen ver a las personas mayores como potenciales usuarias, y eso tiene que cambiar. Muchos quieren viajar, emprender, invertir, y necesitan herramientas financieras para hacerlo”.
Uno de los focos más importantes del programa está en el empleo: “Es fundamental revalorizar a las personas mayores de 45 o 50 años que quieren seguir trabajando. Tienen mucha experiencia, son perfiles fieles y saben liderar equipos. El mundo laboral tiene que cambiar su paradigma y entender que las personas ya no se jubilan todas a los 60. Vamos a necesitar contratar personas mayores”, sostuvo.
Además, remarcó la necesidad de impulsar la formación en tecnología para cerrar brechas digitales y facilitar la reinserción laboral. Y concluyó con una visión integradora: “La clave está en la intergeneracionalidad. No se trata de equipos sólo de jóvenes o sólo de mayores, sino de convivir y enriquecerse mutuamente. La diversidad es lo que genera valor”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?