
Nacionales
Página/12 pasó de criticar duramente al Papa Francisco en 2013 a despedirlo con elogios en 2025, reflejando un cambio editorial influido por la transformación de su imagen pública y su acercamiento al kirchnerismo.
La muerte del Papa Francisco generó una oleada de homenajes en Argentina, incluso de sectores que, en el momento de su elección, se mostraron profundamente críticos. El diario Página/12, medio históricamente vinculado al kirchnerismo, es un ejemplo paradigmático de ese cambio de postura: pasó de titular su elección con un contundente “¡Dios mío!” en 2013, a despedirlo en 2025 con un reverente “A Dios”, subrayando su rol humanista y su defensa de los pobres y los migrantes.
Por entonces, en su tapa, narró: "El cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, es el nuevo papa, el primero que no es europeo y que viene de América Latina. El alto prelado ha sido denunciado por complicidad con la dictadura militar, mantuvo una relación conflictiva con los gobiernos kirchneristas y fue un tenaz opositor del matrimonio igualitario y las políticas de educación sexual y salud reproductiva".
Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en marzo de 2013, Página/12 destacó, en su portada, su supuesta complicidad con la última dictadura militar, su enfrentamiento con los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner y su férrea oposición a políticas progresistas como el matrimonio igualitario y la educación sexual integral. El diario, fundado en 1987 por Jorge Lanata y otros periodistas, venía sosteniendo una mirada crítica sobre Bergoglio, alineada con el discurso oficialista de la época, alimentado a pauta publicitaria, que veía en el entonces arzobispo de Buenos Aires a un actor político adverso.
Sin embargo, con el paso de los años, el Papa dejó de ser visto exclusivamente como un opositor interno para convertirse en una figura de autoridad moral global, lo que no pasó desapercibido ni para el kirchnerismo duro ni mucho menos para los propietarios del diario K.
En este contexto, Página/12 reconfiguró su postura. En su tapa tras el fallecimiento de Francisco, el diario resaltó su “huella enorme en el escenario internacional” y su lucha “por los derechos de los más pobres”. El cambio de tono refleja una realineación editorial coherente con la transformación de la relación entre el kirchnerismo y sus propios intereses económicos y políticos.
Cabe señalar que Página/12 forma parte del Grupo Octubre desde 2016. El conglomerado, que también gestiona medios como la radio AM 750 y la revista Caras y Caretas, es dirigido por Víctor Santa María, dirigente sindical del Sindicato único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y autoridad del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo su conducción, el diario fortaleció su cercanía con los sectores del peronismo kirchnerista, un alineamiento que sin duda también influyó en el tratamiento editorial del pontífice.
El viraje de Página/12 no es, entonces, un hecho aislado. Refleja las dinámicas complejas entre poder político, medios de comunicación y figuras públicas en la Argentina contemporánea. Francisco, el Papa argentino que al principio fue recibido con desconfianza, terminó siendo reivindicado como un líder moral acorde a los valores que el kirchnerismo busca hoy proyectar. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS